
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina registró en julio pasado un superávit comercial de 1.476 millones de dólares, lo que supuso una mejora interanual del 55,3 por ciento.
El superávit comercial fue de 526 millones de dólares superior que el del mismo mes de 2019 y se dio en el contexto de caída tanto de las exportaciones como de las importaciones.
“Este comportamiento, de variación positiva del superávit comercial como resultado de mayores caídas de las importaciones respecto a la caída de las exportaciones, se registró desde enero de 2020 a la fecha”, observó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo al informe oficial, el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó un 22,6 por ciento interanual y alcanzó un valor de 8.330 millones de dólares. Este comportamiento de la balanza comercial de Argentina en julio se dio en el contexto de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y su impacto en el comercio global.
De acuerdo a los datos oficiales, en julio Argentina concretó exportaciones por 4.903 millones de dólares, un 16,3 por ciento menos que en igual mes de 2019, debido a una caída en cantidades del 10,7 por ciento y a una contracción de los precios del 6,3 por ciento.
En tanto, las importaciones del séptimo mes del año totalizaron 3.427 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 30,1 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Apunten contra el ministro Berni
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof, un grupo de WhatsApp y una reunión con intendentes del interior
Según precisó el Indec, los precios de las importaciones bajaron en julio el 7,8 por ciento interanual y las cantidades se desplomaron un 24,2 por ciento.
En julio, los principales socios comerciales de Argentina (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron China, Brasil y Estados Unidos, en ese orden.
De acuerdo a los datos oficiales, en los primeros siete meses del año Argentina concretó exportaciones por 32.291 millones de dólares, con una bajada del 11,9 por ciento en comparación con el mismo período de 2019, mientras que las importaciones alcanzaron 22.718 millones de dólares, con un desplome interanual del 24,4 por ciento.
Con estos datos, la balanza comercial acumuló entre enero y julio pasado un saldo positivo de 9.573 millones de dólares, frente al superávit por 6.585 millones de dólares logrado en igual lapso del año pasado.
Consultores privados calculan que en 2020 el superávit comercial de Argentina será de entre 17.800 y 21.400 millones de dólares, pero no como resultado de una mejora en los términos de intercambio sino de un severo desplome de las importaciones de una economía doméstica deprimida a un nivel superior al de la caída esperada en las exportaciones del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí