
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno nacional define un "protocolo integral de viajeros" que permite retomar "cuánto antes" los vuelos comerciales de cabotaje y de la misma manera acelerar la habilitación del servicio transporte de pasajeros de media y larga distancia, como parte de las estrategias de proyección de inversiones que logren fortalecer la actividad de pospandemia en el país.
El gabinete de promoción federal analizó esta semana esas estrategias y trabajó sobre propuestas referidas a políticas e incentivos relacionados con el turismo y la cultura; la vinculación con las provincias para fortalecer las políticas públicas nacionales; y la definición de protocolos sanitarios para el transporte.
Como se informó, el martes pasado hubo un encuentro que se realizó en la Casa Rosada con la presencia del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Transporte, Mario Meoni; de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y el secretario de Obras Públicas, Martín Gill.
Entre otros temas se debatieron cuestiones referentes a la organización, estrategia y promoción de actividades culturales, y planes integrales referidos a las infraestructuras de los aeropuertos.
El ministro de Transporte, quien actuó como vocero del encuentro, manifestó que hoy se pudo repasar "el programa de inversiones para los meses siguientes y el año próximo, con la ida de que pasada la pandemia poner a la Argentina en movimiento y recuperar rápidamente la actividad económica".
En diálogo con la prensa al finalizar la reunión, Meoni dijo esperar que "cuanto antes" se puedan dar las condiciones para habilitar los vuelos comerciales domésticos, cuya apertura prevista para el 1 de septiembre debió ser postergada por la situación sanitaria.
El ministro resaltó que se está "trabajando en un protocolo integral de viajeros para todas las modalidades" que va a analizar mañana con el ministro de Salud, Ginés González García, a partir del cual espera "poder fijar una fecha" para la reanudación de los vuelos de cabotaje.
"Mi voluntad es cuanto antes porque hay una situación de muchas personas dentro del país incomunicadas", aseveró Meoni al explicar que por ahora el Gobierno sólo piensa en "la recomposición del cabotaje tanto en materia de vuelos como de larga distancia" y con menos urgencia en los vuelos internacionales.
Aseguró que la reanudación de los vuelos se dará "mucho antes del verano" en referencia a la demanda pico que se registra para la temporada estival en el país, pero más allá de eso la urgencia es "atender situaciones de necesidad de viajes con gente que tiene que tratarse en centros médicos de grandes ciudades y les dificulta muchísimo movilizarse".
También -agregó el ministro- se está trabajando "sobre materiales y productos que puedan impactar en la mortandad del virus en al aire y las superficies", lo que puede dar soluciones para reguardar al viajero en todo el trayecto y con su incorporación a los protocolos agilizar el regreso de los servicios.
Al referirse a eventuales aumentos de tarifas en los servicios de colectivos urbanos, Meoni aseveró que "por ahora es un tema que ni siquiera se está discutiendo, en esta instancia lo primero es que la gente siga viajando con distanciamiento".
"Después empezaremos a hablar con vistas al año próximo la recomposición tarifaria, pero es más una discusión de política económica y macro que de tarifas", definió el funcionario al ratificar el congelamiento vigente en el valor del pasaje de colectivos hasta fin de año.
Meoni destacó que en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires la ocupación del transporte público volvió a oscilar en la última semana entre 1 y 1,1 millón de pasajeros día, es decir similar a las primeras semanas de junio pero muy por debajo respecto de la prepandemia, con 4,5 millones de pasajes diarios.
También se refirió a la posible inhabilitación del aeropuerto de El Palomar para vuelos comerciales, algo que aseguró se estará "analizando en los próximos días" pero reiteró su posición de que su continuidad sería "una sobredimensión que hay que sostener en el tiempo, que no tiene que ver con cómo opera cada lugar o con qué compañías sino cuánto cuesta mantener esas pistas".
De todas maneras, Meoni dijo que "habrá que tomar una decisión con El Palomar a la par que vuelvan los vuelos en las próximas semanas", aunque admitió que "tal vez pueda seguir volando en lo inmediato y luego hacer un plan integral" para toda el área que moviliza unos 27 millones de pasajeros al año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí