

Martín Guzmán (Ministro de Economía).- “Hemos dado un paso importante pero hay que mantener la cautela. Obviamente, cuando esto termine nos va a dar un horizonte más despejado para las políticas públicas”
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los bonistas deberán confirmar su aceptación tras el acuerdo y en el Gobierno están a la expectativa de que porcentaje de acreedores se suman. Lo difundirán el lunes
Martín Guzmán (Ministro de Economía).- “Hemos dado un paso importante pero hay que mantener la cautela. Obviamente, cuando esto termine nos va a dar un horizonte más despejado para las políticas públicas”
El plazo para que los tenedores de títulos emitidos bajo legislación extranjera confirmen el ingreso al canje con el que la Argentina intentará mejorar su perfil de deuda vencerá hoy, y los analistas privados estiman una alta aceptación de la operación. Lo mismo espera el Gobierno.
A las 18 hora argentina -17 en Nueva York- cerrará formalmente el plazo, mientras que el 4 de septiembre -según el organigrama fijado por el Gobierno- los inversores tendrán en sus cuentas los nuevos títulos. El lunes se conocería el porcentaje de aceptación.
De esta forma la Argentina intentará estirar vencimientos y reducir sus compromisos a través de nuevos títulos de deuda en dólares y en euros con vencimiento en los años 2030, 2035, 2038, 2041 y 2046.
El bono 2030 se contemplará para el pago de intereses corridos que no fueron abonados en los últimos meses, siempre que los inversores ingresen en esta etapa del canje que culmina hoy.
Este beneficio no correrá para los bonistas que se vean obligados a ingresar a la operación luego, una vez obtenidas las mayorías necesarias que activan las cláusulas de acción colectiva.
Asimismo, los nuevos instrumentos comenzarán a devengar intereses desde el día de liquidación, el 4 de septiembre, aunque el primer pago se realizará al año debido al plazo de gracia acordado.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan con el decreto sobre los servicios de telefonía, internet y TV
Con esta operación de canje, estima el Gobierno de Alberto Fernández, la Argentina logrará reducir el pago de intereses prácticamente a la mitad, ahorrándose unos 35.000 millones de dólares y el capital se contraerá al 5 por ciento en algunos bonos globales.
Además, mejorará su perfil de deuda tras el canje y los bonos nuevos tendrían una tasa de rendimiento de salida menor a la actual, de entre 10 y 11 por ciento, creen analistas privados.
Esta semana los rendimientos de los bonos argentinos se ubican un poco más altos, entre 12 y 13,5 por ciento, pero los analistas proyectan que a partir del próximo lunes bajaran y se ubicarán en el rango de 10 por ciento/11 por ciento, debido a que los tecnicismos que demanda la operación están influyendo en la baja de precios, según explicaron.
Para Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, la actual “es una semana compleja por las cuestiones técnicas del canje, si bien vemos que va a salir bien se van a activar todas las CAC internacionales y luego, el canje de deuda local será súper exitoso, con una adhesión que estimamos arriba de 90 por ciento”. El ex administrador del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses opinó que “la tasa salida de los bonos descenderá el 13· al 11,5 por ciento en promedio, y luego habrá que ver el contexto internacional, pero somos positivos del contexto de mercados emergentes y Argentina va a tener el horizonte despejado en próximos años”.
El analista financiero Claudio Zuchovicki coincidió con López Alfaro en cuanto a las cuestiones técnicas, “ya que no hay compras y hay algunas ventas por necesidad de liquidez, ademas del parking, lo cual distorsionan los precios”, a la baja. Pero, continuó, “indefectiblemente el canje será exitoso y mejorará el perfil de deuda, y la tasa de salida de los nuevo bonos tendrá un piso de 10 por ciento”.
Por último, Mauro Mazza, de Bullmarket Brokers, también coincidió en las cuestiones operativas que distorsionan los rendimientos actuales.Asimismo, expresó que “para el canje ley argentina el éxito está asegurado; más de la mitad de tenedores son entes del Estado y en algunos bonos, el BCRA tiene el 100 por ciento”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí