
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
El Pincha visita a Banfield, para seguir encendido: hora, formaciones y tv
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cerca de 28 millones de contagios y 900.000 muertos provocó la expansión del coronavirus en el mundo en seis meses, desde que fuera declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 11 de marzo, cuando se habían registrado, oficialmente 120.000 infectados y 4.200 fallecidos, principalmente, en la región de Wuhan en China.
Al momento de ser declarada la pandemia, el virus ya circulaba en los cinco continentes, pero más de dos tercios de los casos registrados desde el inicio de la propagación del virus se encontraban en Asia, según informó la agencia de noticias AFP en base a datos oficiales.
Sin embargo, fue en Europa donde el virus se propagó con mayor rapidez: la segunda quincena de marzo, más del 80% de los nuevos casos mundiales fueron detectados en este continente.
Europa conoció su peor semana del 10 al 16 de abril, cuando se registraron 282.763 nuevos casos en siete días y 27.447 muertes.
El epicentro de la pandemia se desplazó, luego, a Estados Unidos, después a América Latina y el Caribe.
En Estados Unidos, luego de Nueva York, los estados se enfrentaron uno tras otro a una primera ola que parece no querer bajar y el país llegó a registrar más de 470.000 casos en una semana a fines de julio.
América Latina experimentó un fuerte incremento de casos y muertos a partir de junio, registrando alrededor de la mitad de las nuevas muertes durante todo el verano europeo, hasta convertirse hoy en la región del mundo más afectada, con más de 300.000 muertos y cerca de 8 millones de infectados.
En tanto, Medio Oriente registra 1.625.285 casos y 39.038 muertes, África 1.323.325 contagiados, 31.893 fallecidos; mientras que Oceanía 30.306 infectados, 841 víctimas fatales siguen siendo los menos afectados, según cifras oficialmente registradas, aunque la epidemia empieza a crecer en Asia, con un promedio 80.000 nuevos casos declarados por día, especialmente en India.
Globalmente, el ritmo de la pandemia parece haberse estabilizado desde mediados de agosto, con alrededor de 260.000 casos y 5.500 muertos declarados diariamente a escala mundial.
Pero las disparidades entre regiones y países perduran, hasta el punto que algunos temen la llegada de una segunda ola.
India (4.465.863 casos, 75.062 muertos), Estados Unidos (6.363.276, 190.873) y Brasil (4.197.889, 128.539) contabilizan más de la mitad de casos declarados y junto a México (647.507, 69.095) registran la mitad de las muertes mundiales.
En cuanto a rebrotes locales, Israel superó el fin de semana pasado el umbral de los 1.000 muertos, triplicando -así- el número de fallecidos por coronavirus durante los meses del verano europeo.
España superó, el lunes, el medio millón de infecciones y en Francia -país que hace más pruebas que al inicio de la pandemia- preocupa a las autoridades el número de nuevos casos registrados diariamente con más de 7.000, un aumento de 30% de nuevos casos en una semana.
En Medio Oriente, Irán registra alrededor de 2.000 nuevos casos diarios, y en África, Marruecos observa un alza casi constante desde mediados de julio con más de 1.700 casos registrados diariamente en promedio, en los siete últimos días, lo que significa un alza de 30% con relación a la semana anterior.
Por el contrario, algunos países no registraron nuevos casos desde hace varias semanas como Macao y Laos, en Asia, o el pequeño archipiélago de Palaos, en Oceanía.
China no anunció oficialmente ninguna nueva muerte desde mediados de mayo y registra diariamente solo unas diez nuevas infecciones.
El Vaticano es una excepción en Europa, con solo 12 infecciones declaradas, la última a comienzos de mayo.
Unos pocos países en el mundo aseguran haber escapado a la pandemia, entre ellos Turkmenistán -que enfrenta sin embargo, según la OMS, un incremento preocupante de casos de neumonía-, Corea del Norte -que nunca confirmó un caso considerado "sospechoso" a fines de julio- y algunas islas del Pacífico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí