

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El próximo lunes (28/9) los docentes universitarios y preuniversitarios llevarán a cabo una jornada de paro nacional donde realizarán un apagón virtual mediante la desconexión absoluta y acciones de visibilización. Reclaman recomposición salarial, por lo menos, para compensar la pérdida del valor adquisitivo ante la inflación así como el reconocimiento de los gastos que genera la educación virtual, entre otras reivindicaciones.
Según indicaron en un comunicado, "el martes 22 de septiembre se desarrolló el plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), de cara a la reunión paritaria del jueves 24 de septiembre. La situación salarial se vuelve apremiante dado el deterioro del poder adquisitivo de les docentes universitarios, que vienen haciendo el esfuerzo de sostener la continuidad pedagógica en el marco de la pandemia del covid-19. En ese sentido, se decidió impulsar una campaña de visibilización sobre la situación salarial, y de no haber una propuesta salarial satisfactoria en la paritaria del jueves 24, se iniciará un plan de lucha que comenzará con una Jornada Nacional de Protesta para el próximo lunes 28 de septiembre".
El Secretario General de la CONADU, Carlos De Feo señaló: "Hay una preocupación muy grande porque el sector docente ha visto muy depreciado su salario por el avance de la inflación, y esto genera un malestar que se suma al esfuerzo de los docentes para mantener el vinculo con los estudiantes y poder desarrollar su regularidad en los estudios. Pero esto tiene que ser compensado con un aumento salarial a todas luces necesario y eso se tiene que materializar en la paritaria".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí