
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana" y "hay empate técnico"
Milei en Moreno: "Se metieron con mi hermana" y "hay empate técnico"
VIDEO. En patota, siete ladrones lo golpearon salvajemente para robarle en Berisso
El riesgo país roza los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en 5 meses
Conmoción en Plaza Moreno: murió un hombre a metros de la piedra fundacional
Elecciones 2025: a qué hora del domingo se conocerán los resultados en la Provincia
No llegaron al “casamiento”: se acabó el “amor” entre Elisa Carrió y el misterioso hombre de 95 años
Atención Pinchas: así será la venta de entradas para el partido ante Flamengo en el Maracaná
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Argentina y Estados Unidos desmienten que se haya frenado el acuerdo para viajar sin visa
Viral | El ingreso "libre" de los encapuchados en el acto de Milei en Moreno
El “Retrato de una dama”: la obra robada por los nazis que reapareció en Mar del Plata
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Locura por Ricardo Arjona en Argentina: agotó ocho Movistar Arena y anunció dos fechas más
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
Fede Bal confirmó su relación con Evelyn Botto: “Mamá ya la conoce”
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
El hermano de Ayelén Paleo habló de la detención de su madre: “Se va a solucionar todo”
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
Se adjudicaron las obras de la segunda etapa del Plan a otras 120 escuelas de La Plata
El agradecimiento de la familia del joven que estuvo desaparecido en La Plata
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Flor Vigna lanzó una canción dedicada a Griselda Siciliani: qué dice la polémica letra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La partida de argentinos hacia Uruguay debido a los beneficios impositivos al otro lado del Río de la Plata es una cuestión ya planteada en la agenda del país y que también fue abordada hoy por la revista británica The Economist. En el artículo titulado "¿Por qué los argentinos acuden a Uruguay?", sostienen que la Argentina es la principal "tierra de reclutamiento" para el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, e indican que los asesores del primer mandatario "esperan que 100.000 argentinos se relocalicen".
La nota puntualiza en los nuevos decretos que dictó la administración conservadora de dicho país para propiciar la llegada de nuevos habitantes y añaden la buena gestión de la crisis sanitaria por Covid-19 como otro aliciente. En la revista expresan que el presidente argentino, Alberto Fernández, "está haciendo la vida más difícil para los ricos" y que intenta "calmar el éxodo". Incluso, suma testimonios de exresidentes locales que optaron por mudarse o que están en vísperas de realizarlo.
"Lacalle Pou dice que quiere gente 'de todas partes del mundo', pero su principal tierra de reclutamiento es la Argentina, cuya población es 13 veces más grande que la de Uruguay. Sus asesores dicen que esperan que 100.000 argentinos se relocalicen", detalla el artículo, que añade que "unos 20.000 argentinos aplicaron para cruzar el Río de la Plata, este año". En cuanto a ello, cita al candidato a la intendencia de Maldonado Enrique Antía, quien "predice que la población del complejo se duplicará de 15.000".
El artículo menciona las entrevistas que distintos medios argentinos le hicieron al presidente uruguayo, en las que promocionó "los encantos de su país". Dentro de los mismos, las cuestiones impositivas priman. Según señala The Economist, el intercambio en Gorlero -la principal calle comercial de Punta del Este- "sugiere que la ruta para atraer nuevos residentes a Uruguay, dispuesta por el presidente conservador del país, Luis Lacalle Pou, está empezando a funcionar".
La revista menciona que tres meses después de tomar el poder, el 11 de junio, el presidente uruguayo "emitió un decreto que hacía más fácil para los extranjeros asentarse" en dicho país, ya que "reducía el valor de la propiedad que una persona debía comprar para calificar para la residencia desde 1,7 millones de pesos a 380.000". También, destaca que "para los dueños de negocios, la inversión mínima se recortó desde 5,5 millones a 1,7" y que "la moratoria fiscal para ambos tipos de recién llegados se extendió a diez".
Además, señala que los extranjeros "no necesitan pasar seis meses todos los años en Uruguay para calificar para la residencia", debido a que "desde el primero de julio, la estadía mínima es de 60 días". Todos esos cambios, fueron aprobados por la legislatura, en agosto.
LE PUEDE INTERESAR
Vidal: "Cambiemos debería haber abierto más la puerta a la oposición"
Además de las cuestiones fiscales, la publicación refiere que "el competente manejo del Covid-19 en Uruguay puede haberse convertido en un atractivo aún mayor". Sobre ello, expresa que "para reconciliar la inmigración con salud pública, Uruguay requiere que quienes llegan, hagan cuarentena" y, además, indica que allí tienen el más alto nivel de testeos y menor nivel de muertes en América Latina", cuando en la Argentina "los casos registrados y las muertes aumentan".
Coronavirus hoy en Uruguay: cuántos casos se registran al 26 de Septiembre
En The Economist puntualizan en que el territorio Uruguayo "es parecido al tamaño de Inglaterra" y mencionan que Lacalle Pou dice que "necesita más gente". Hacen referencia a una tasa de fertilidad dentro de las más bajas de América Latina, con "dos chicos por mujer" y una proporción de gente mayor a sesenta que se encuentra dentro de las más altas de la región.
"Los inmigrantes que compran propiedades le darían un impulso a la economía, al propulsar la construcción. A la larga ayudarán a pagar por el estado de bienestar, uno de los más generosos de la región", indica la nota. Según un agente inmobiliario de Punta del Este citado en la publicación, "la pandemia causó una 'estampida'" y "los requerimientos de argentinos han crecido por seis desde el año pasado".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí