Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Protesta en rechazo a la relocalización de una comunidad indígena en Abasto: "Es un área protegida"

11 de Enero de 2021 | 13:29


Un grupo de vecinos de Abasto se movilizó hoy a la Municipalidad de La Plata para manifestar su rechazo al proyecto de relocalización de la comunidad indígena "Iwi Imenb" (Hijos de la Tierra) en terrenos de la zona de Estancia Chica. Se trata de parte de tierras que el club Gimnasia cedió para la reserva fiscal de 1980. En la zona, sin embargo, rechazaron la medida municipal al afirmar que las parcelas en cuestión corresponden a un área protegida, al tiempo que afirmaron que son demasiadas familias como para reubicarlas en tan sólo tres hectáreas, por lo que advirtieron por una futura situación de hacinamiento.

En ese sentido, se movilizaron con pancartas con leyendas alusivas, tales como "zona ecológica invadida", "No al comodato, no al hacinamient", "Protejamos arroyos, agua, tierra".

En la puerta de la Municipalidad, los manifestantes expresaron que "los pobladores de Abasto queremos que los funcionarios de La Plata no tomen decisiones unilaterales. Que sepan que llevar a tantas familias a tres hectáreas no productivas de la zona va a traer problemas. Es un área productiva".

"Son comunidades indígenas, hay que localizarlas en zonas dignas. No hay agua, claocas, transportes ni recolección de residuos. Las están tirando en el medio de la nada. Queremos dignidad para esas personas y para nosotros que queremos cuidar el área protegida de Abasto", señalaron.

"Pedimos que el proyecto se cancele. Tenemos un proyecto compatible con el barrio y con la ecología. Tenemos un proyecto de equinoterapia para que puedan venir todos los vecinos de La Plata. Queremos que se cancele este proyecto", dijeron.

"Es una decisión equivocada. Nosotros podemos decir lo que pasa en esa hectárea, que hay 20 centímetros de humus. Nosotros que vivimos en la zona flori-fruti-hortícola no nos pueden decir como se hace una quinta. Que no piensen que es discriminación con la comunidad, nosotros convivimos con colectividades paraguayas, japonesas, bolivianas", expresaron los manifestantes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla