 
					
					Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
VIDEO.- El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: así fue uno de los robos de la banda
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Yuyito González ignoró a Yanina Latorre en vivo y desató su furia: “Esas extensiones podridas”
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Aseguran que si el Gobierno lo convoca Kicillof aceptaría reunirse con Milei
Bebote Álvarez en pleno centro de La Plata: ¿de la tribuna a la política?
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno quiere cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario antes de mayo para después negociar la deuda con el Club de París
 
                                    
          En el plano financiero internacional, el director por la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos recomendó no apurarse con las negociaciones con el Organismo: “No vemos urgencia. Lo conveniente sería cerrar el acuerdo con el Fondo antes del vencimiento con el Club de París, a fin de mayo. Eso no implica que tengamos que apurarnos, lo importante es hacer este proceso bien”. Chodos sostuvo también que es necesario “ir generando un camino que nos haga salir en el mediano y largo plazo de nuestra relación con el Fondo. No queremos otros U$S45.000 millones, para financiar una fuga de capitales que nos permita sostener un dólar mientras nos vamos quedando sin recursos. Queremos salir de este esquema de un modo que no afecte la recuperación”, agregó.
El consumo de servicios públicos registró en octubre una caída de 15 por ciento respecto a octubre de 2019, mientras que la variación mensual contra septiembre se observó una leve mejora de 0,3 por ciento, informó el INDEC. En octubre de 2020 la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una caída i.a. de 3,9 por ciento; Recolección de residuos tuvo una contracción de 8,7 por ciento, Transporte de pasajeros y de carga reflejaron una merma i.a. de 83,6 por ciento y de 17,9 por ciento, respectivamente; Uso de peajes cayó 37,5 por ciento; Servicio de correo postal tuvo un desplome del 22,5 por ciento y el Servicio de telefonía registró en octubre un descenso i.a. de 2,4 por ciento.
En su informe, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) señala que la producción química y petroquímica correspondiente a noviembre del 2020 alcanzó una recuperación del 3 por ciento respecto a octubre, acumulando un crecimiento del 5 por ciento en los primeros 11 meses, aunque en la comparación interanual no hubo variación respecto a noviembre de 2019. Con respecto a las ventas externas, la entidad informó que cayeron un 35 por ciento respecto a noviembre de 2019, un -7 por ciento frente a octubre y un -20 por ciento en el acumulado de los 11 meses. Por lo que la balanza comercial del sector, alcanzó un déficit de U$S 434 millones en noviembre.
INDEC informó la utilización de la capacidad instalada de la industria que fue del 63,3 por ciento en noviembre último, 2,6 por ciento más que el 60,7 por ciento del mismo mes de 2019 y casi 3 puntos por encima de febrero pasado.
El resultado de noviembre marcó su mejor resultado desde el registrado en noviembre del 2018, cuando se ubicó en 63,3 por ciento. Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: Productos minerales no metálicos (80,1 por ciento), Industrias metálicas básicas (75,0 por ciento), Papel y cartón (71,5 por ciento), Refinación del petróleo (69,7 por ciento), Sustancias y productos químicos (68,7 por ciento) y Productos alimenticios y bebidas (65,3 por ciento). Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron: Productos del tabaco (59,1 por ciento), Productos de caucho y plástico (57,2 por ciento), Edición e impresión (56,1 por ciento), Metalmecánica excepto automotores (49,9 por ciento), Productos textiles (49,1 por ciento) y la Industria automotriz (46,9 por ciento).
El IPC registró un alza de 4,0 por ciento en diciembre igual que el esperado por las estimaciones privadas, y acumuló en los 12 meses de 2020 un incremento de 36,1 por ciento. Los rubros que más subieron mensualmente fueron: Salud (+5,2 por ciento); Recreación y cultura (+5,2 por ciento); Transporte (+4,9 por ciento); Restaurantes y hoteles (+4,6 por ciento) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,4 por ciento). Por otra parte, la inflación núcleo registró considerable salto de 4,9 por ciento, el mayor nivel desde septiembre de 2019, que anticipa una significativa aceleración del IPC.
• De acuerdo al informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la cosecha de cebada finalizó a nivel nacional, por encima de lo esperado con un aumento del 17 por ciento respecto de la campaña anterior al sumar un total de 4,1 millones de toneladas (+600.000 toneladas). “A pesar de una disminución interanual en el área sembrada, estimada en 100.000 hectáreas, los óptimos rendimientos sobre el centro y sur del área agrícola permitieron acumular una producción final de 4,1 millones de toneladas”. El promedio nacional alcanzó los 36,3 quintales por hectárea (qq/ha), 160 por ciento por encima de 13,7 qq/ha registrados en la campaña previa, señalaron desde la entidad. Por otro lado, por la falta de lluvias la cosecha de trigo finalizó en 17 millones de toneladas. De esta manera, la campaña 2020/21 del cereal finalizó 1,8 millones de toneladas menos que lo cosechado en la campaña 2019/20, informó la BCBA.
La agencia calificadora de riesgo crediticio S&P Global rebajó la calificación de los bonos en dólares de la petrolera YPF al borde del default selectivo. Hace 5 días atrás, Fitch también había recortado la calificación de la petrolera. Después del anuncio de canje YPF continúa intentando refinanciar sus bonos internacionales con vencimientos en 2021, 2024, 2025, 2027, 2029 y 2047. Pero el canje es equivalente a un incumplimiento, no calificamos los bonos 2021 (alrededor de U$S 413 millones) dijo la firma. “Si bien, en nuestra opinión, la oferta de canje no compensa la extensión de plazos, consideramos que solo los tenedores del bono 2021 enfrentan el riesgo de su incumplimiento si deciden no participar en la transacción”, señaló S&P Global en su comunicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
  									
  
  									
  										
Para comentar suscribite haciendo click aquí