
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Barrio Jardín, Los Hornos, Villa Argüello, Ringuelet y Tolosa, entre las zonas más afectadas por los problemas con el servicio de Absa
los vecinos abren las canillas, no sale una gota y hay hartazgo/el dia
La “epidemia de las canillas secas”, que en tiempos de Covid-19 acecha también en diferentes barrios platenses no deja de expandirse y ocasiona que miles de vecinos de la Ciudad padezcan por la escasez de un suministro tan esencial como el agua.
Ayer desde temprano incontables platenses pusieron el grito en el cielo por una problemática que se hace cada vez más recurrente en épocas estivales. Si bien Absa anticipó que se estarían realizando algunas tareas que podían afectar el suministro y que otras se estarán ejecutando durante la jornada de hoy (ver aparte), los usuarios estallaron de bronca porque, afirman, los inconvenientes, lejos de ser puntuales, ya se han convertido en crónicos en diferentes barrios.
Además, está presente en los reclamos la necesidad de contar con un buen suministro en el marco de los cuidados que hay que tener en el contexto de pandemia de coronavirus. “Otro día sin nada de agua. Ya es imposible poder disponer de este vital elemento. El servicio es deficiente, malo. La baja presión es una constante desde octubre. Seguramente reclamaremos una vez más con una nota de intimidación a ABSA”, consignó ayer Gabriela, una usuaria de la zona de 32 entre 115 y 116.
También volvieron a reclamar desde los edificios de 85 bis y 116, donde aseguraban que una vez más no contaban con agua en los hogares debido a la presión ínfima que no alcanzaba para abastecer a las familias. “Con estos calores y la pandemia es una locura lo que hacen. Ni siquiera han entregado bidones con agua”, manifestó Gustavo Camaño.
Ringuelet era otro punto crítico en cuanto al deficiente servicio de agua que brinda Absa. “En canillas a más de 60 centímetros del piso no sale ni una gota. La empresa es un desastre y desde el Gobierno nadie toma cartas en el asunto”, aseguró Carlos. Según consignó, el faltante abarca como mínimo de 3 a 10 y de 516 a 520.
“Hoy me levanté a la madrugada y no tenía ni una gota. Ayer el agua salía marrón. Ahora estamos a la deriva. Esperamos que devuelvan el suministro cuanto antes”, reclamaron desde 5 entre 36 y 37. Por su parte, en El Mondongo aseguraron que “llevamos 48 horas con agua marrón y sale un hilito. Es imposible tomarla”. La misma situación de líquido turbio se reportó en 4 y 48, Villa Argüello y Barrio Jardín.
LE PUEDE INTERESAR
La UNLP arranca el año con las aulas vacías y recibe a 33 mil ingresantes en modo virtual
LE PUEDE INTERESAR
IOMA y los médicos acordaron aumento de honorarios sin subas en los bonos
De esta forma no cesan los reclamos por falta de agua, ya sea por cortes, por baja presión o “marrón”. Según sospechan, la falta de mantenimiento de la misma podría ser una causa de la mínima presión de agua en los hogares.
Ese es el caso de Luberto, de 50 y 139, Los Hornos, quien dio a conocer que no cuenta con agua desde hace una semana y que a escasos metros de su casa tiene un caño averiado que provoca la disminución de presión en las veredas. “No sé qué pasa con ABSA, hace más de un año que tenemos esta filtración y no la vienen a arreglar”.
A su vez, en 50 entre 134 y 135 de esa localidad aseguraron que “estamos sin presión desde hace 15 días”. “Estamos en medio de una pandemia, hace calor. Es una pesadilla el servicio”, dijo un usuario que se identificó como Fernando.
Los problemas se replicaban en el barrio PAMI. “En 74 entre 117 y 118 estamos con muy baja presión, pero muy baja a un punto de que no tenemos ni una gota, y encima la solución no llega”, expresó María.
Otro sector afectado era 7 entre 138 y 139, en el barrio Villa Nueva de Berisso. “No tenemos agua en las canillas y los vecinos se abastecen con una canilla que está en la esquina, donde a veces salen gusanos. No es digno vivir así”, sentenciaron.
El disgusto por el servicio también se hizo notar en 3 y 514, donde ayer apenas salía “un hilito” que no alcanzaba para abastecerse.
Un calvario similar vivían los frentistas en 531 y 115, donde los problemas con el suministro ya son cosa de todos los días. Hay fuerte malestar y esperan soluciones de Absa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí