
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada verano, por cuestiones estacionales, esta actividad ilegal aflojaba. Pero no es el caso en 2021. Sigue “a full” en plazas y veredas
Pantalones, joggins, remeras...una de las tantas “vidrieras” ambulantes en el microcentro. ¿Se seguirá expandiendo en la plata en 2021? / C.S
Cada vez que llega el receso estival, factores estacionales, vinculados con la merma en el ritmo comercial que traen las vacaciones, se traducen en una merma de la actividad de la venta callejera ilegal en la Ciudad. Pero este año no parece ser el caso. Enero ya está por entrar en su recta final y lo que se vio en la vía pública platense fue prácticamente una continuidad de lo que fue el denominador común del 2020: manteros por todos lados.
Ayer nomás, tanto espacios verdes altamente transitados como las principales calles y avenidas del microcentro lucieron el típico despliegue de mantas y caballetes en los que se ofrecen todo tipo de mercaderías de dudosa procedencia.
¿Qué pasó? Comerciantes de distintos puntos del centro platense, molestos por esta situación, aventuraron que se combinaron distintos factores. La pandemia, claro, tuvo mucho que ver. “En los últimos años siempre se había repetido la misma lógica: diciembre es el mes más complicado. Sobre todo en las últimas semanas, cuando aumenta la conflictividad en la vía pública en general. En esos días la venta ambulante se dispara por las fiestas”, comentó el dueño de un local de indumentaria de calle 8. Pero al llegar enero, habitualmente la presencia de manteros “disminuye de forma drástica porque la mayoría se va a la costa atlántica o a otros destinos turísticos”.
Eso no fue lo que pasó este año. “Esta vez es diferente- agregó-. En la costa hay muchos menos turísticas que otros años por el coronavirus, entonces se ve que muchos vendedores optaron por quedarse”, señaló.
Bastaba nomás con pasar por la plaza Italia, donde la feria que suelen montar para ofrecer, sobre todo, indumentaria usada, se desplegaba como en pleno diciembre. Como se recordará, la plaza de 7 y 44 se convirtió en “sede” de una feria de ropa usada entre fines de julio y principios de agosto de 2019, después de que desarticularan la que se montaba en la Plaza San Martín. A partir de ese momento comenzó a crecer y crecer.
Otro punto donde llamó la atención la presencia de puestos fue en el Pasaje Dardo Rocha, donde se vieron ayer, al igual que en otras oportunidades, decenas de puestos, muchos de ellos bajo la modalidad de trueque.
LE PUEDE INTERESAR
En pandemia los servicios públicos encabezaron el ranking de los reclamos
LE PUEDE INTERESAR
Dictan cursos gratuitos de RCP y Primeros Auxilios
Ni hablar de los corredores de calle 7 u 8, así como diagonal 80 entre la Plaza San Martín y la Estación de Trenes, otro de los puntos de mayor concentración de ambulantes.
El tema, claro está, preocupa a los comerciantes, que mientras apenas sobreviven en medio de la crisis económica, encuentran en la venta callejera una competencia desleal que no paga impuestos, tasas ni alquileres. Eso además de, en muchos casos, violar la ley de marcas y patentes. También los artículos 129, 132 y 133 de la Ordenanza Municipal Nº 6147/85, vinculados a la obstrucción y comercialización en la vía pública, entre otras.
“Cada vez hay mayor presencia -advertía, en un reciente artículo publicado por EL DIA, el presidente del área de los centros comerciales que funciona al interior de la FELP, Valentín Gilitchensky-. Creemos que el único modo de evitarla es con un relevamiento serio que indique cuántos manteros hay en la Ciudad y a partir de ahí empezar a controlar y a encontrar una solución para reubicarlos. Con los operativos esporádicos ya se ve que no se logra nada”.
En rigor hace años que sucesivas gestiones municipales procuraron, con diferentes estrategias, erradicar la venta callejera, prohibida por ordenanza desde hace décadas. Ninguna, se sabe, funcionó. Entre las últimas se recuerdan las denominadas “divisiones especiales”, el “shopping barrial” de 80 y 134 y los controles de los inspectores municipales, que se discontinuaron a punto tal que hace meses brillan por su ausencia.
Pantalones, joggins, remeras...una de las tantas “vidrieras” ambulantes en el microcentro. ¿Se seguirá expandiendo en la plata en 2021? / C.S
La feria de la Plaza Italia, incluso en enero, copa el paseo / C.S
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí