

Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
El Tren Roca no completa el servicio entre La Plata y Constitución
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
La Selección Sub 20 se enfrentará a Colombia por un lugar en la final del mundo
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina sigue esperando por las 4, 7 millones de dosis de la vacuna Sputnik V que el gobierno ruso se comprometió a entregar para fines de mes. Ayer se confirmó que el vuelo que iba a partir de Moscú a buscar más dosis estaba cancelado y que se realizaría "a la mayor brevedad posible. Lo cierto es que desde fuentes cercanas al presidente Alberto Fernández hablan de "un problema logístico de Rusia". Además aclaran que "la vacuna está, pero se demora el despacho y patentado. Pero vienen seguro".
Estas afirmaciones fueron recabadas por el diario La Nación instantes antes de que Fernández y su comitiva emprendan el viaje oficial a Santiago de Chile, la primera visita internacional del mandatario. El fin de semana el avión de Aerolíneas Argentinas iba a ir a buscar 600.000 dosis de la Sputnik V, pero debió ser reprogramado el vuelo. Incluso el propio presidente de la compañía estatal, Pablo Ceriani, dijo anoche: "será programado a la mayor brevedad posible", sin dar mayores explicaciones y generando aún más incertidumbre.
Hasta el momento llegaron 300.000 de la primera dosis y otras 300.000 de la segundo. La preocupación radica que la intención oficial es comenzar con la vacunación a los docentes de cara al inicio de las clases presenciales, entre mediados de febrero y principios de marzo, según la región. Por lo que a este ritmo el plan de vacunación se complica.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación aseguran que se trata de un problema de "logística" y "operatividad" de las autoridades sanitarias rusas y le restan gravedad al asunto. Allegados a la cartera que tiene como titular a Ginés González García sostienen que "como en toda relación comercial, una de las dos partes se puede atrasar, hay un contrato firmado que hay que cumplir", al tiempo que aseguran que "se entiende la demora por el contexto. Ellos están vacunando a su población, a la vez generando otros contratos como con México. Ojalá tuviéramos mayor previsibilidad, pero la pandemia es imprevisible".
En ese sentido, las alternativa a la Sputnik son, por un lado, el consorcio Kovax, de la Organización Mundial de la Salud, que prometió varios millones de dosis para febrero; por el otro la Astra-Zeneca de la Universidad de Oxford, pero en este caso se habla de la llegada en marzo. El propio ministro de Salud dijo días atrás que esperan un total de 51 millones de vacunas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí