

archivo
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Aunque el coronavirus afecta con menor frecuencia y severidad en la infancia, a medida que los niños y niñas crecen se eleva el riesgo desarrollar la enfermedad con una gravedad suficiente como para ser hospitalizados. Así lo advierte un estudio publicado en Jama Pediatrics, la revista de la American Medical Association dedicada a esta especialidad.
“Los niños y niñas parecen experimentar Covid-19 con menos frecuencia y severidad que los adultos, aunque también pueden enfermarse mucho”, explicó Lindsay Thompson, profesora de Pediatría en la Universidad de Florida y coautora de la investigación junto a Sonja Rasmussen
“Hacemos hincapié en mantener las medidas de prevención básicas. Estas recomendaciones funcionan y no pueden ser olvidadas o abandonadas”, agregó.
El trabajo subraya que, a medida que los niños crecen, su riesgo de hacer formas graves de la enfermedad es mayor, aunque los recién nacidos y los bebés también corren más peligro.
“El riesgo de muerte en los niños es muy inferior al de los adultos, pero algunos han muerto por este virus”, insisten las autoras.
El estudio, realizado en EEUU, muestra cómo los niños y niñas hispanos, negros, indígenas americanos o nativos de Alaska corren un mayor riesgo de padecer la enfermedad grave y de morir.
LE PUEDE INTERESAR
Fumadores ocasionales también pueden ser adictos a la nicotina
LE PUEDE INTERESAR
Más restricciones, la única salida de emergencia
“Las investigaciones han demostrado que los niños con ciertas condiciones subyacentes poseen un mayor riesgo de tener Covid-19 grave, como obesidad, asma, trastornos neurológicos, enfermedades cardíacas o inmunitarias, entre otras”, alertó investigadora.
Además, en raras ocasiones los niños y niñas infectados con el SARS-CoV-2 desarrollan una condición llamada síndrome inflamatorio multisistémico, una fuerte respuesta del cuerpo al virus que requiere hospitalización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí