
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La producción nacional de vehículos cerró 2020 con un acumulado de 257.187 unidades y una caída interanual de 18,3 %, con lo que alcanzó el nivel más bajo desde 2004 en cuanto a fabricación, exportación y ventas de las terminales locales como resultado del impacto de la pandemia en la actividad, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Tras la magra performance de 2020, que incluso terminó siendo mejor respecto a las primeras proyecciones que se hicieron en abril pasado en medio de la etapa más dura de la cuarentena, para 2021 la industria prevé una producción de 440.000 unidades, casi 70% más que el cierre anterior.
Adefa, en su informe mensual de la industria de diciembre, precisó que la producción nacional de vehículos fue de 30.172 unidades en el último mes del año, un 7,4% menos respecto de noviembre pero con apenas 16 días hábiles de trabajo en las plantas.
A la vez, la producción del último mes resultó con una mejora de 107,7 % con respecto a las 14.524 unidades que se produjeron en diciembre de 2019, cuando la mayoría de las plantas había parado sus líneas por el receso anticipado de vacaciones lo que otorgó una baja base de comparación.
De esta manera, en el acumulado del año, el sector contabilizó 257.187 unidades producidas entre vehículos de pasajeros y utilitarios, lo que marcó una caída de 18,3 % en su comparación con las 314.787 unidades de todo 2019.
En cuanto a las operaciones de comercio exterior, el informe también precisó que en diciembre se exportaron 17.200 vehículos, es decir, un 49,5 % más en su comparación con el mes anterior, y 9,3 % por debajo del volumen que se contabilizó en diciembre del año anterior.
En el acumulado 2020, el sector exportó 137.891 vehículos, es decir, se registró una baja de 38,5 % en su comparación con el año anterior cuando se enviaron 224.248 unidades a diversos mercados.
Las exportaciones representaron un 53,6% de la producción del acumulado del año, de las cuales el 66,1% tuvieron como destino el mercado brasileño al que se enviaron 91.144 unidades, muy por encima del 8,3% de los países de América Central, el 5,8% de Perú, el 5% de Chile y el 4.9% de Colombia.
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 38.994 unidades en diciembre, volumen que se ubicó 24,1 % por sobre el desempeño de noviembre, y creció 25,2 % en su comparación con el mismo mes de 2019.
De esta forma, el acumulado del año arrojó que la venta a la red comercial se ubicó en 312.789 unidades, es decir, un 16 % menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 372.474 vehículos.
Tras darse a conocer el desempeño de las terminales locales, el presidente de Adefa, Daniel Herrero, consideró que "el impacto en la actividad, sumado a la pandemia por el Covid-19 fue significativo y al ver la serie histórica se debe retrotraer a 2004 para encontrar los volúmenes que se registraron en producción, exportación y ventas”.
"Debemos seguir trabajando en la mejora continua de la competitividad para aumentar los volúmenes de producción y fundamentalmente los de exportaciones dado el perfil de nuestra industria que envía el 60% de lo producido a más de 35 mercados y ha sido la variable más afectada en el año, con una caída del 38,5% respecto al año anterior, duplicando al de producción”, afirmó Herrero.
Las empresas y el gobierno decidieron impulsar una Ley marco de la Industria como sector estratégico por su representatividad y derrame en el desarrollo económico y social del país, y sigue varias de las líneas de la Visión 2030 que elaboró Adefa y los sindicatos en 2019.
Ese acuerdo sectorial incluye la conformación del Instituto de la Movilidad, el fomento de nuevas inversiones, el proceso de disposición final de vehículos y la Ley de Electromovilidad, que permitirá seguir adelante con los proyectos de inversiones que tienen las terminales radicadas en el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí