Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
River eliminado por penales: Independiente Rivadavia es finalista de la Copa Argentina
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lourdes
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prioridad para abonados, sorteos y bloqueos para no ir a dos partidos seguidos. Cómo se implementó la venta de comida
Los hinchas de Peñarol pudieron asistir por copa Sudamericana
Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com
En las próximas horas volverán los hinchas a los estadios argentinos, después de más de un año y medio de ausencia. Será un momento de felicidad, mezclara con nerviosismo, temor y mucha incertidumbre. Será algo nuevo, como todo lo que está sucediendo desde marzo de 2019.
“En España los hinchas volvieron hace dos meses, cuando empezó la temporada. Todavía es con aforo controlado y desde la próxima fecha en Madrid ingresará el 100%”, relató el periodista Juan Yañez y destacó que los estadios hay restricciones para usar butacas, los baños están controlados y es obligatorio el uso de mascarillas. “Hay personal que controla esas cosas”.
En Madrid los equipos principales no sacaron a la venta abonos para la temporada, situación que complicó las cosas. “Los socios tuvieron prioridad según antiguedad y se utiliza un sistema de bloqueo: si vas a un partido no podés ir al siguiente”.
Desde Montevideo Rodrigo Mahin, simpatizante de Peñarol, contó que los primeros en regresar fueron los hinchas de su equipo, en ocasión del compromiso de Copa Sudamericana. “A pesar de ser abonado me quedé afuera, porque hubo un sorteo entre plateístas”. En Uruguay, primero, el regreso fue del 30 por ciento y desde hace unas semanas ingresó el 50 por ciento. La prioridad la tuvieron los abonados y los socios. Y en los clubes más grandes se implementaron sorteos.
En Brasil la situación es diferente, porque mientras que en determinados Estados no se permite la presencia de hinchas, caso San Pablo y Bahía, en otros como Río de Janeiro, Minas Gerais, y Fortaleza las canchas lucen entre 30 y 50 por ciento de aforo. Esta situación, que en Argentina hubiese despertado una polémica tremenda, pasó inadvertida. Muy pocos se opusieron y siguieron jugando. “Sólo Gremio, a través su dirigencia -contó el periodista platense radicado allí Gerardo Lázzari- protestó cuando su equipo debía jugar ante Flamengo y adujo un riesgo sanitario”.
“En los estadios cuyos Estados permiten el ingreso de público los hinchas tienen que tener las dos dosis de la vacuna, pero en caso de haber recibido solo una tienen la obligación de realizarse un PCR y presentar su resultado negativo”, continuó desde Minas Gerais.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelta a las canchas: habilitaron la web y te contamos el paso a paso para obtener el permiso
LE PUEDE INTERESAR
Cómo le fue a Gimnasia en el Estadio Único: los 56 partidos que jugó allí
Inglaterra fue el primer país europeo y el segundo detrás de EE.UU en permitir que los hinchas de fútbol asistan a los estadios: desde diciembre pasado que se abrieron las puertas, primero para un aforo mínimo y ahora del 100 por ciento.
“Se hicieron pruebas piloto con 4 o 5 mil personas, todos abonados por temporada y por sorteo”, relató y contó que todos debían presentar un test negativo.
Con la llegada del invierno y los casi 7 mil muertos por días, el Gobierno dio marcha atrás y los estadios se cerraron otra vez. “Recién después de las Pascuas volvieron los hinchas y de los 4 mil permitidos, 2 mil eran personal de Salud”.
Esta temporada se disputó con la totalidad de hinchas, situación que no trajo problemas. De todos modos en Inglaterra es cultural que los simpatizantes se aseguren su boleto por toda la temporada. Y eso hicieron. Desde hace cuatro meses ya no es obligatorio el uso de barbijo.
Otro de los aspectos de los cuales Argentina está a años luz de distancia respecto de Europa es respecto a la venta de comida. Mientras que en España se prohibió la venta pero se estimuló a que los hinchas llevasen lo suyo, en Inglaterra se realizó toda la venta mediante una aplicación de celular. “Para evitar aglomeraciones y que los hinchas estuviesen con dinero encima vos podías comprar de modo anticipado comida o bebida y canjear los tickets en los puestos de venta de cada estadio”, contó Scrivano desde Londres.
En Chile el regreso de hinchas fue paulatino y pensado como una política de Estado. El periodista Cristopher Antúnez contó que existe el llamado “pase de movilidad con un código QR donde se acredita la vacunación con una, dos o tres dosis”. Sólo aquellas personas vacunadas pudieron regresas a las canchas y, a diferencia de la Argentina, sólo se está utilizando el 20 por ciento de aforo en cada estadio. “En cada cancha está todo reglamentado, las butacas separadas y controles en los accesos de temperatura y permisos”, contó.
“Los estadios fueron todos inspeccionados antes de abrirse por parte de la ANFP recorrió cada uno para ver la situación sanitaria”, continuó lo sucedido hace poco más de un mes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí