Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
El cepo, del cepo anterior, de un cepo del cepo ya recargado, de un control de cambios que cumplirá dos años en poco tiempo, y probablemente subsista por otros dos años durante la gestión del presidente Alberto Fernández, es la imagen del fracaso argentino y de una herramienta que ha mostrado su total inutilidad para frenar el drenaje de dólares de las reservas del Banco Central o las presiones hacia una constante devaluación del peso.
La última restricción al cepo anunciada por Miguel Pesce, el titular del BCRA , la semana última, ya no se propone objetivos mayores, solo aspira a llegar con algo de billetes verdes hacia mediados de noviembre, fecha de las elecciones legislativas. La pérdida constante de reservas por las intervenciones diarias en el mercado de cambios de la entidad monetaria, proyectaban que llegarían a esa fecha de noviembre con cero de disponibilidad de divisas o una cifra apenas mayor pero insignificante para atender las necesidades de importación de los sectores productivos y menos aún para cumplir con los vencimientos de deuda soberanos.
El control de cambios no es el único responsable de la huida permanente de pesos hacia el dólar en el país: influyen otras razones, como la desconfianza en la gestión económica o las constantes licuaciones de activos de los ahorristas locales, sea por una pesificación forzosa, un corralito, un plan bonex, expropiación de los ahorros jubilatorios, defaulteo de un bono, y otra cantidad más de decisiones que llegaron por alguna “emergencia” dictadas por distintos gobiernos, convalidadas luego por la Justicia, pese a que la Constitución declama la inviolabilidad de la propiedad en su letra. No es casualidad de que los temores sobre los depósitos en dólares en los bancos retornen de manera cíclica sobre los ahorristas. El especialista en temas monetarios, Gabriel Rubinstein, estimó un riesgo bajo del 10 por ciento de que ocurra otra confiscación, sin embargo dijo que “así y todo, cierto riesgo persiste. Y la razón es que, dada la aguda escasez de reservas del BCRA, el Gobierno podría verse tentado a querer hacerse de los U$S 11.600 millones que están en el BCRA, pero que pertenecen legalmente a los bancos.
Otras razones de esa “fuga de reservas”, es la emisión monetaria persistente, con déficit fiscales constantes y en porcentajes del PIB inmanejables y que terminan en aumentos de las tasas de inflación, también de manera creciente que aceleran la fuga de pesos hacia el dólar en la sociedad argentina. El último informe de la Fundación Mediterránea, prevé precisamente una aceleración inflacionaria para los próximos meses debido a la fuerte expansión monetaria, el plan “platita” que lanzó la gestión oficialista luego de la derrota electoral de las PASO. “Las presiones inflacionarias pueden retornar rápidamente (dice el informe): este cuarto trimestre, la emisión de origen fiscal y cuasifiscal podría alcanzar una cifra algo superior a 1,3 millón de millones de pesos, equivalente a12,6 por ciento del PIB estimado para el período Octubre-Diciembre. Como referencia, en 2020, cuando se usó y abusó del recurso de la emisión, los pesos transferidos al Tesoro más los intereses de las Leliq llegaron al equivalente a 9,6 por ciento del PIB, fenómeno que explica buena parte de la inflación de 2021, en el persistente andarivel del 50 por ciento”.
Con este escenario de crisis, este fin de semana viaja hacia Washington DC el ministro Martín Guzmán a participar de la Cumbre de Primavera del FMI. No habría novedad alguna sobre la negociación argentina o sobre un programa para acordar un acuerdo de facilidades extendidas por diez años. Aunque podrían ocurrir otras novedades: hace tiempo el FMI debate la posibilidad de reducir algunas tasas de los programas con vencimientos atrasados y el reparto de los DEG (la moneda que usa el FMI) desde los países ricos hacia los de ingreso bajo o medio. Quizás el organismo se pronuncie sobre estos dos puntos aunque, como telón de fondo, el tema más candente tiene que ver con la continuidad de la titular, Kristalina Georgieva, cuestionada por haber favorecido a China en un informe durante su gestión anterior en el Banco Mundial. En cualquier caso, continúe o no en el cargo, su credibilidad ha quedado dañada. La misma carga lleva Martín Guzmán, que quizás llegue como ministro hasta la fecha de las elecciones de noviembre, y si continúa su credibilidad e influencia en el gabinete cayó por el piso.
Aunque la importancia de la Argentina en el evento del FMI en Washington es escasa, en los últimos días ocurrieron algunas declaraciones de advertencia que expresan la opinión de los grandes bancos y sectores financieros internacionales. Sergi Lanau, del IIF (Instituto de Finanzas Internacionales señaló que “septiembre marcó el tercer mes consecutivo de monetización del déficit en Argentina. La solución es un programa del FMI que combina el ajuste fiscal con algunos dólares frescos para ayudar a financiar el déficit fiscal restante. Es difícil, pero es la única manera de estabilizar la economía”.
LE PUEDE INTERESAR
La economía cubana busca oxígeno
LE PUEDE INTERESAR
“Juntos” busca fidelizar su voto; el oficialismo, el “Sí se puede”
También expresó el desacuerdo con los DEG repartidos por el FMI, sin ningún tipo de restricción hacia países con escasa disciplina fiscal o problemas democráticos: “para Argentina, la asignación tiene implicaciones para el calendario de un nuevo programa del FMI. Aunque un acuerdo antes de marzo de 2022 es probablemente inevitable, el calendario habría sido mucho más corto sin los 4.300 millones de dólares transferidos en DEG”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí