
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sonrisas entre el Papa Francisco y Angela Merkel / AP
CIUDAD DEL VATICANO
El papa Francisco recibió ayer en el Vaticano a la canciller de Alemania, Ángela Merkel, un encuentro para despedirse tras 16 años en el poder y que incluyó una cálida reunión en Roma con su aliado europeo, el primer ministro italiano Mario Draghi.
La dirigente alemana se reunió por séptima vez con el pontífice argentino en su estudio privado del palacio apostólico, con el que conversó durante 45 minutos, tras lo cual intercambiaron regalos.
Hija de un pastor protestante, Merkel -que llegó el miércoles a la capital italiana- celebró una serie de reuniones en Roma, entre ellas un almuerzo con Draghi en un restaurante con vista espectacular de la Ciudad Eterna.
Merkel y Draghi han trabajado codo con codo durante años, sobre todo en la etapa de la crisis del euro cuando el reconocido economista italiano dirigía el Banco Central Europeo.
Después de 16 años en el poder, Merkel se está retirando de la política, aunque permanecerá provisionalmente mientras sus sucesores negocian la formación de un nuevo gobierno.
“Merkel ha sido una defensora del multilateralismo, logró transformar el papel de Alemania en Europa. La extrañaremos, pero estoy seguro de que la volveremos a ver en Italia dado su amor por nuestro país”, comentó Draghi durante una rueda de prensa conjunta.
LE PUEDE INTERESAR
Un fuerte terremoto estremeció Tokio y dejó varios heridos
LE PUEDE INTERESAR
Tembló Japón por un terremoto de magnitud 6,1
“Mi amor por Italia no cesará, volveré para visitar Roma e Italia, pero con otro rol”, respondió la canciller que suele pasar vacaciones en la isla sureña de Ischia.
“Estoy feliz de estar aquí. En pocos meses hemos establecido una colaboración entre nosotros muy estrecha”, reconoció Merkel.
Alemania avanza gradualmente hacia un nuevo gobierno liderado por el socialdemócrata Olaf Scholz, después de que los Verdes y el partido liberal FDP anunciaran el miércoles que van a intentar una alianza con los socialdemócratas y que rechazaban a los conservadores de Merkel.
En este marco, el conservador Armin Laschet dio ayer un paso al frente diciendo que está dispuesto a dejar la jefatura de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), tras la debacle electoral del partido. “Vamos a abordar rápidamente el tema del nuevo equipo de la CDU, desde el presidente hasta la dirección del partido y el comité ejecutivo federal”, aseguró en Berlín, cuando lleva menos de un año en el cargo.
Laschet, de 60 años, conocido por su tenacidad, aclaró que pedirá la celebración de un congreso de la CDU para decidir “sobre el futuro y la reorganización” al frente del partido. No especificó cuándo ni dónde. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí