
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar informal cedió $7 en su cotización y se negociaba a $200 por unidad, con lo cual revirtió prácticamente el alza registrada de los últimos cinco días previos a la jornada electoral, con un aumento de 0,5% en el balance semanal.
En tanto, el Banco Central (BCRA) vendió hoy US$ 290 millones para abastecer la demanda del sector donde operan bancos y empresas.
El mercado de cambios registró el mayor volumen de operaciones desde diciembre de 2019, por más de US$ 950 millones, influenciado por la proliferación de rumores sobre posibles modificaciones en el esquema de cambios.
A pesar de la posición vendedora de esta última semana en torno a los US$ 630 millones, en el acumulado del año, el Banco Central mantiene una posición compradora de US$ 6.000 millones.
En este sentido, "no hay en el Gobierno ninguna discusión respecto" de una posible corrección cambiaria y "se ratifican las metas reflejadas en los presupuestos de este año y el proyecto de 2022", según confiaron fuentes oficiales.
La oferta también reaccionó postergando operaciones, que se deberán canalizar en la próxima semana, y este escenario de presión se registra en la antesala de cada proceso electoral.
En los cinco días previos y los cinco días posteriores a los comicios legislativos del 2013 la autoridad monetaria debió vender US$988 millones; mientras que en las presidenciales del 2015 se desprendió de US$2.865 millones.
En los comicios de medio término de 2017 -que ganó el entonces oficialismo de Cambiemos- el BCRA vendió US$1.490 millones; en la votación presidencial del 2019 vendió u$s3.091 millones; y en los cinco días previos a las elecciones legislativas del 2021 el BCRA ya lleva vendidos US$1.040 millones.
Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció con un descenso de siete pesos, a $200 por unidad, con lo que en los últimos cinco días aumentó un peso (0,50%).
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzaron 0,4%, a $ 184,08, y a $ 184,08, respectivamente.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de cinco centavos respecto a su último cierre, en $ 100,22, mientras que en la semana avanzó 28 centavos (0,28%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 137,57 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 174,60.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 952 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 504 millones de dólares y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 1273 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí