
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además, reiteró su demanda de “libertad” para avanzar por su propia cuenta hacia acuerdos comerciales, como el que negocia con China y que genera polémica en el grupo
Scioli, Cafiero y Alberto Fernández, durante el encuentro virtual del Mercosur / Télam
EDUARDO DAVIS
Uruguay bloqueó ayer en la Cumbre del Mercosur la rebaja de los aranceles externos del grupo y reiteró su demanda de mayor “libertad” para avanzar por su propia cuenta hacia acuerdos comerciales, como el que negocia con China.
La rebaja del 10 por ciento del Arancel Externo Común (AEC) ya estaba virtualmente consensuada pero, a pesar de que la apoya, Uruguay les planteó a Argentina, Brasil y Paraguay que sólo la aceptará si además se altera la cláusula que impide a los miembros del bloque negociar acuerdos comerciales con otros países o bloques en forma individual.
La posición del Gobierno de Luis Lacalle Pou llevó a Argentina, Brasil y Paraguay a divulgar al final de la cumbre telemática un inusual documento tripartito, que no fue firmado por Uruguay, en el que se vuelca un “compromiso” con la revisión arancelaria.
El documento dice que Argentina, Brasil y Paraguay “destacan su compromiso” con la revisión del AEC “como instrumento primordial para el fortalecimiento” del Mercosur.
Sin embargo, en un guiño a Uruguay, también subraya que los tres países se han comprometido “a lograr un acuerdo cuatripartito en beneficio de la productividad y competitividad de las economías de los Estados Partes” durante la próxima reunión presidencial semestral, que desde este viernes está en manos de Paraguay.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, expresó su decepción por la falta de acuerdo en torno a los aranceles, que en su opinión es una medida que “beneficiará a todos” los “sectores productivos” del bloque.
LE PUEDE INTERESAR
Exigen la liberación de los presos en Cuba
LE PUEDE INTERESAR
Otro sacudón a la gestión de Johnson en el Reino Unido
Mientras que Alberto Fernández, se manifestó en el mismo sentido e instó a no “dejar pasar el tiempo, porque la oportunidad de hacer una revisión exitosa” de los aranceles “no debería desperdiciarse”.
Y también le envió un mensaje cifrado a las intenciones uruguayas de negociar acuerdos comerciales en forma individual y en contra de las actuales normas del Mercosur, como ya de hecho hace el Gobierno de Lacalle Pou con China.
Fernández, al intervenir desde Buenos Aires, pidió “no emprender aventuras en soledad” dentro del bloque y, en vez de eso, darle una solidez mayor de la integración regional.
El gobernante paraguayo, Mario Abdo Benítez, quien en esta cumbre recibió de manos de Brasil la presidencia semestral del Mercosur, fue menos directo y se comprometió a dar prioridad a la discusión arancelaria, pero subrayó que “el mejor camino para defender los intereses es trabajar de forma conjunta y coordinada”.
Lacalle Pou, por su parte, reiteró que la realidad del Mercosur no deja a Uruguay con “todos sus intereses satisfechos” y dijo que, entre las mejores cosas que ocurrieron en el bloque en el último semestre está el “sinceramiento” de las posiciones.
Lamentó que “no haya habido entendimientos totales” en esta cumbre, pero enfatizó que algunos desacuerdos generan “ciertas tensiones” en los “intereses nacionales”, con los que el Mercosur también debería estar afinado.
Lacalle Pou, convertido en la voz díscola del Mercosur, pidió buscar un “punto intermedio” para que “todos se sientan satisfechos” con un bloque nacido hace 30 años y en el que Uruguay mantiene su apuesta.
“Tenemos vocación de pertenecer al Mercosur”, aunque “quizás con un futuro próximo un poco distinto”, declaró desde Montevideo.
Más allá de esas discordias, en la cumbre, que duró apenas 1 hora y 45 minutos, se aprobaron declaraciones conjuntas sobre la pandemia del coronavirus y cuestiones medioambientales, entre otras.
Sobre la crisis sanitaria, se reconoció que la vacunación es una “parte imprescindible del camino para la recuperación económica” y “la normalización de la actividad humana en todos sus ámbitos”, pero también se apuntó que “la vacuna aplicada a una persona no debe ser obstáculo para su movilidad e ingreso en otros países”.
En el apartado medioambiental, que mantiene trabado el proceso de ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), se reafirmó el respaldo a la “plena implementación” del Acuerdo de París sobre cambio climático, pero también se pidió tener en cuenta las distintas “realidades nacionales”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí