
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo revela un estudio internacional. Uno de cada diez reconoció que su pareja le pidió que instale una aplicación de monitoreo
vectorjuice, freepik
Una encuesta realizada a nivel mundial sobre stalkerware y softwares espías que se instalan en los dispositivos móviles sin que la víctima se dé cuenta, reveló que al 48% de los argentinos les preocupa que su pareja viole su privacidad digital haciendo uso de dichas herramientas y así controlar la vida privada sin consentimiento.
La encuesta fue realizada con más de 21 mil participantes en 21 países, entre ellos la Argentina, con el fin de conocer sus actitudes hacia la privacidad y el acoso digital en las relaciones de pareja, un factor asociado a casos de violencia doméstica y maltrato psicológico.
El trabajo, realizado por la gigante rusa de seguridad informática Kaspersky, reveló además que la mayoría de los argentinos -concretamente el 81%- no cree aceptable monitorear a su pareja sin su consentimiento.
Así las cosas, América Latina se destacó como la región en donde espiar a la pareja es menos aceptable (8%), resultados que contrastaron con la cifra de Asia-Pacifico, donde 24% de los consultados estarían de acuerdo en realizar este seguimiento, mientras que en Europa la cifra es de 10%. Andrea Fernández, gerente general para Latinoamérica de Kaspersky, apuntó que el stalkerware está estrechamente asociado a los casos de violencia doméstica y al maltrato psicológico. “Es importante crear conciencia sobre el creciente pero desconocido problema de stalkerware”, alertó la especialista con los datos del estudio en la mano.
El stalkerware, es bueno remarcar, es un software espía distribuido libremente que se instala en los dispositivos móviles sin que la víctima sepa o se dé cuenta que está instalado en su dispositivo. De esta manera, permite monitorear y rastrear toda la actividad de la víctima. A nivel global, el stalkerware está asociado a los casos de violencia doméstica y maltrato psicológico de las víctimas. “Por eso el uso de este tipo de softwares no debe ser visto únicamente desde una perspectiva técnica -dice Fernández-, sino como una forma más de abuso, principalmente hacia las mujeres”. En este contexto Kaspersky presentó los resultados del estudio llamado “Acoso Digital en las Relaciones”, el mismo que incluyó una encuesta a personas de todo el mundo, incluyendo como se dijo a la Argentina. El objetivo de este estudio es saber qué tanto se conoce de este software espía entre los usuarios de nuestro país y averiguar las actitudes de los argentinos sobre el uso de esta tecnología.
Para Fernández, la investigación permitió descubrir “que entre los argentinos existe una actitud generalizada entre hombres y mujeres de que no es aceptable monitorear a su pareja sin su conocimiento (81% de los encuestados dio esta respuesta). Pese a ello, casi la mitad de los encuestados (48%) respondió que le preocupa que su pareja viole su privacidad digital, haciendo uso de programas de stalkerware”. El trabajo también destaca que sólo el 5% de los argentinos consultados respondió que en algunas circunstancias es aceptable monitorear a su pareja sin su consentimiento. Estas circunstancias son: si creyeran que su pareja les está siendo infiel (55%); si ese espionaje o seguimiento está relacionado con la seguridad de su pareja (56%); o si creyeran que su pareja está involucrada en una actividad delictiva (50%). “Hay un dato que resulta revelador -aporta la especialista-: en Argentina, 11% de los encuestados reconoció que su pareja les ha solicitado que instalen una aplicación de monitoreo y 30% de las personas que dio esta respuesta admitieron que han sufrido abusos por parte de sus compañeros sentimentales. Esto confirma lo que explicábamos en un inicio y es que el stalkerware está asociado a casos de violencia doméstica. Otro dato que nos llamó la atención es que 30% de los argentinos admitió que no saben qué es el stalkerware, lo que indica que existe una mayoría que sí sabe y conoce para qué se utiliza”.
LE PUEDE INTERESAR
Murió el filósofo José Pablo Feinmann
LE PUEDE INTERESAR
Otras 18 muertes y 5.648 nuevos contagios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí