
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicolás Kreplak
En medio del vertiginoso aumento de casos de Covid que se registra en todo el país, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak dijo ayer que la cantidad de contagios en la provincia de Buenos Aires es seis veces más alta en los sectores de mayor poder adquisitivo que en el resto de la población, lo que desató una respuesta de su par porteño, Fernán Quirós.
Al hablar sobre la evolución de la pandemia durante una entrevista con El Destape Radio, el ministro de Salud bonaerense afirmó que “si dividimos a la población en niveles socioeconómicos, los más elevados económicamente tienen una diferencia seis veces superior en contagios con los niveles inferiores”.
“Se está viendo en los sectores de la economía que tienen mayor cantidad de ingresos: pasó lo mismo el verano pasado”, dijo Kreplak, quien se basó en las conclusiones de un equipo que se dedica al análisis de datos e inteligencia artificial.
El estudio que muestra la forma en que el virus afecta a los distintos sectores de la población fue realizado por el ministerio de Salud provincial, a través de un entrecruzamiento de datos y en función de la distribución territorial de los casos.
Como reconoció el ministro en la entrevista radial, este fenómeno podría tener distintas explicaciones. “Se me ocurre que tiene que ver con la cantidad de reuniones de fin de año”, dijo Kreplak en referencia a la mayor capacidad de los sectores de ingresos altos de afrontar el costo de los encuentros.
Lo cierto es que su par porteño, Fernán Quirós, no tardo en salir al cruce de esa afirmación. En diálogo con Radio Mitre, el titular de la cartera sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires dijo que el coronavirus “mostró desde el primer día que corre más por la pobreza que por las personas con capacidad económica”.
LE PUEDE INTERESAR
La OMS aprobó una nueva vacuna contra Covid
LE PUEDE INTERESAR
Dará a luz a su nieto La singular historia de una abuela
Como señaló Quirós esto ocurre porque “la mayoría de los contagios se dan de manera intrafamiliar, por lo que a mayor hacinamiento mayor posibilidad de contagio hay”.
En esa línea, el funcionario porteño recordó que el impacto de la primera ola se sintió “muy fuerte en el sur de la Ciudad, sobre todo en los barrios más necesitados”.
Fernán Quirós reconoció sin embargo que “con el paso de las olas, dado que las personas más necesitadas se han enfermado mucho más y tienen mucha más inmunidad natural, naturalmente empiezan a contagiarse más las personas que viven en otra condición”. Por ese motivo, entendió que “hoy podría ser cierto” lo planteado por el ministro bonaerense, aunque aclaró que “en la práctica, la enfermedad tiene el comportamiento exactamente al revés”.
Al ser consultado sobre el futuro del Covid en la Argentina con miras al descenso de la temperatura después del verano, Quirós se expresó optimista. “Anticiparse en esta pandemia no es nada sencillo y los grados de error son muy grandes, pero mi interpretación es que esta tercera ola, que es la de la variante delta -y eventualmente podrá sumarse la cepa Ómicron-, es probablemente la ola que nos conduzca luego a un proceso de transición entre una enfermedad epidémica, que va en olas, a una endémica, que se instala de manera definitiva con algunos casos a lo largo del año”, sostuvo.
Tendería a pensar que para el otoño de la Argentina estaremos en una situación de transición y probablemente, con el avance de las vacunas, tendremos ya una situación más parecida a la de la gripe”, dijo Quirós, quien recomendó transitar “estos meses que quedan vacunándose, usando el barbijo en lugares cerrados y llevando los encuentro sociales más intensos a lugares abiertos y ventilados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí