
Segundo tiempo | Estudiantes sigue perdiendo 2 a 0 ante Central Córdoba en Santiago
Segundo tiempo | Estudiantes sigue perdiendo 2 a 0 ante Central Córdoba en Santiago
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Bien se calificó el femicidio de la joven Úrsula Bahillo, de apenas 18 años de edad, como la crónica de una muerte anunciada. Una crónica que fue escribiendo la propia víctima, que pidió protección varias veces a la policía, denunció y visibilizó el hostigamiento y las amenazas en las redes sociales y que le anticipó a una amiga que iba a ser asesinada por Matías Ezequiel Martínez (25), efectivo de la comisaría 2ª de San Nicolás, que contaba con licencia bajo carpeta psiquiátrica y con la perimetral dictada, una medida que volvió a demostrar su absoluta ineficacia.
El episodio sucedió en la ciudad de Rojas, ubicado en el noroeste de la Provincia, pero pudo haber ocurrido en cualquier otro lado. De hecho, es lo que sucede habitualmente. Mujeres golpeadas, que fueron amenazadas y que denunciaron su situación ante las autoridades policiales, terminan siendo atacadas y en ocasiones eliminadas por quienes estaban acusados por episodios anteriores y que, sin embargo, permanecían libres, sólo esperando para volver a atacar.
La crónica policial de los últimos años contiene nutridos antecedentes sobre casos de personas que -o bien presos y alcanzados por prisión domiciliaria u otros beneficios; o bien sin condena, en libertad y con medidas tales como la tobillera electrónica o las restricciones perimetrales, entre otras fórmulas procesales que los favorecen- vuelven a delinquir en episodios que, en algunas ocasiones, incluyen asaltos violentos con víctimas o tiroteos con la policía.
Personas acusadas o condenadas, algunas de ellas, por delitos graves y que gozan de este tipo de medidas excepcionales, como la de recibir algunas ventajas especiales en las cárceles, quebrantan las condiciones y vuelven a delinquir.
En cuanto al femicidio y a los delitos de violencia de género, es muy común que personas a las que les dictaron la llamada restricción perimetral, incumplen también con esa medida, hostiguen y vuelven a atacar a sus parejas.
En el caso aquí analizado, la anterior pareja del femicida, de la misma ciudad de Rojas, también lo había denunciado por agresiones ante la Justicia y en las redes sociales, donde relató todo lo ocurrido el día que él habría intentado asesinarla frente a los hijos de ella. La mujer, Belén de nombre, confirmó que el agresor estaba con carpeta, que era “protegido” por la institución y acusó a sus compañeros de “cómplices”.
LE PUEDE INTERESAR
La monja con voto en el Vaticano
LE PUEDE INTERESAR
Sin privacidad, no hay Internet segura
La primera mujer había hecho lo mismo que hizo Úrsula: fue a la comisaría de la Mujer y al acosador -ahora el homicida detenido- le dictaron una restricción perimetral. Sin embargo, nada de eso sirvió. “A pesar de la restricción, cuando me lo cruzaba, él hacía todo lo posible para pasar por delante de mí varias veces y yo tenía que ir haciendo zigzag por las calles para escaparme”, contó ayer.
Los legisladores, siempre dispuestos a la hora de aprobar beneficios procesales -y, desde luego, las autoridades penitenciarias que los administran- debieran revisar detenidamente los sistemas alternativos de ejecución de condena y las medidas de prevención, que pueden ser intrínsecamente buenos, pero que resultan vulnerables y, en la práctica, muchísimas veces son desvirtuados. Se usa de ellos para volver a delinquir.
Los antecedentes demuestran que, sin un monitoreo continuado, medidas como la de la restricción perimetral -cuando de lo que se habla es de delitos graves, contra la vida e integridad física de las víctimas- carecen por completo de sensatez. Y la clave no sólo debe estar en la eficacia del monitoreo, sino, antes que ello, en la probada resocialización de las personas a las que se le aplican estas medidas de restricción. Lo cierto es que las restricciones perimetrales no ofrecen ninguna protección.
Sea como sea, resulta inexcusable -carente de la más mínima explicación- que una joven mujer termine asesinada por la persona a la que había denunciado en numerosas oportunidades. Ahora le imputan al agresor el delito de “homicidio calificado por violencia de género (femicidio)”, que prevé la pena de prisión perpetua. Pero eso tampoco le devolverá vida a la joven víctima.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí