archivo
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ
Arzobispo de La Plata
La Plata, Ensenada y Berisso saben que un puerto más activo abriría camino a muchos otros emprendimientos industriales y comerciales y a miles de empleos directos e indirectos. Cuando se fundó la ciudad de La Plata se valoraba su puerto de aguas profundas, que daba a la nueva capital la posibilidad de sostener un comercio internacional. Pero todavía podemos decir que nuestro puerto, a pesar de los avances realizados y de su excelente equipamiento, sigue siendo un símbolo de cierta dejadez, algo que lamentarían aquellos inmigrantes que llegaron con tantas ganas de crecer.
LE PUEDE INTERESAR
Un paso positivo para estimular al campo y aumentar las exportaciones
LE PUEDE INTERESAR
Vacunación en Chile: masiva y eficaz
Estamos escuchando muy buenas noticias, como el probable avance de las obras del canal Magdalena, que sin duda beneficiaría a nuestro puerto. Pero recuerdo mis conversaciones con el querido Mario Cafiero, que insistía en que un buen puerto no significaba mucho si no había una planificación concertada del desarrollo productivo. Es más, podía convertirse sólo en un canal de ingreso de importaciones.
Lo que más me interesa decir es que, en diversas reuniones que se desarrollaron en el Arzobispado, pude constatar que los pocos espacios de discusión y de intercambio de propuestas no terminaban de recoger todas las voces, con lo cual la mesa de conversación y de planificación estaba renga. Y esto es peligroso para el futuro. Quizás es hora de que el propio Estado convoque y articule.
Pongo sólo dos ejemplos. Por una parte, si bien todos están completamente de acuerdo en la necesidad de mejorar el acceso al puerto, no todos miran del mismo modo el mejoramiento de los tres kilómetros de ruta terrestre de acceso. Algunos industriales creen que es mucho mejor favorecer al mismo tiempo el acceso por tren con centros de transferencia en distintos partidos fuera de la zona urbana, para evitar futuros problemas de tránsito y otras dificultades, además de favorecer el acceso de mercaderías del interior a nuestro puerto. Otros sostienen que el acceso de la futura autopista, tal como está planeado con baja altura, bloqueará el paso de trenes con doble contenedor, y esto sería un límite al desarrollo del comercio interno.
“Abrir un poco más la cancha y sentarse a planificar escuchando a todos los que tienen algo para reclamar y aportar”
Por otra parte, los diálogos acerca de nuestro puerto tienden a remarcar la necesidad de quitarle a Buenos Aires parte de su movimiento portuario (me consta que lo han intentado todos los últimos gobernadores sin lograr nada). Otros, en cambio, insisten en la necesidad de no esperar soluciones mágicas desde afuera sino en generar tránsito propio ofreciendo a las empresas navieras alianzas estratégicas que las beneficien y nos vuelvan más atractivos en acuerdo con otros puertos de la Provincia, del país y del Cono sur. Otros agregan la importancia de un corredor dentro del país que ponga en interacción ferrocarriles y puertos fluviales y marítimos, a partir de una modificación del código aduanero, de tal modo que al mismo tiempo se favorezca la inversión privada nacional, el comercio interno, los desarrollos regionales y la mayor afluencia a los puertos. Aun un sector de camioneros me mencionó que ellos no compiten con los ferrocarriles, porque esquemas mixtos de este tipo los liberarían de los viajes muy largos y aumentarían los viajes más cortos, lo cual sería a mediano plazo un beneficio económico, personal y familiar.
Estos son sólo algunos ejemplos, entre tantos otros, que invitan a abrir un poco más la cancha y a sentarse a planificar escuchando a todos los que tienen algo para reclamar y aportar. El riesgo de la improvisación no sólo puede llevar a cometer errores importantes, sino que puede favorecer a algunas partes dejando afuera a otras, cuando la realidad es que podemos lograr un fabuloso desarrollo portuario que favorezca a todos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí