Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Más de 500 animales permanecen en el predio del bosque

El Bioparque, sin plazos para la reapertura, nuevos ambientes y traslados frenados por el COVID

Prevén realizar visitas guiadas cuando estas actividades vuelvan a ser habilitadas. Pasaron más de 2 años del cierre del ex Zoo

El Bioparque, sin plazos para la reapertura, nuevos ambientes y traslados frenados por el COVID

El pecarí de collar, el último ejemplar en sumarse al Bioparque

14 de Febrero de 2021 | 03:52
Edición impresa

Tras la muerte de la elefanta Pelusa, las puertas del Zoológico platense se cerraron para el público y se profundizó la tarea destinada a la recuperación y reproducción de distintas especies, como los dos guacamayos amarillos y el pecarí que nacieron este mes. Sin fecha de reapertura para los visitantes, se confirmó que hay convenios con la Universidad Nacional de La Plata para que dos facultades dicten cátedras en ese espacio y que en el futuro se prevé la realización de visitas guiadas.

El director del Bioparque, Alejandro Serena, informó a EL DIA que se había pensado que la reapertura fuera en el 2020, pero la pandemia hizo dar marcha atrás con los planes. “Este año no nos pusimos plazos, pero cuando se retomen las clases presenciales en las facultades de Veterinaria y Ciencias Naturales, se darán algunas cursadas en el predio; serán tareas de campo, en grupo, con turnos y para un acotado número de personas”, agregó el funcionario.

Por ahora, los platenses y el público en general, deberán esperar para recorrer el lugar y observar a los 503 animales que continúan en ese espacio. Se comunicó que “todos se encuentran bien” y que no hay previstos nuevos traslados porque, a raíz de la pandemia, no están habilitados.

Afuera del Zoo pareciera que el tiempo se detuvo, pero en el interior -aseguran- un escuadrón de cuidadores, biólogos, veterinarios y nutricionistas se encarga de atender a cada uno de los animales como se hacía antes de su cierre. Las acciones están orientadas a que ese sea un espacio educativo y albergue-hospital para animales que fueron rescatados de dueños anteriores.

Se anticipó que antes de fin de mes se inaugurará el nuevo ambiente para el hipopótamo, que ya tiene 16 años. El espacio está contiguo al actual y le permitirá gozar de mayor espacio en el área interna y de una mejor rotación del piso.

La pareja de cóndores, habitantes tradicionales del Zoo, también permanecerán en el parque. Se calcula que las aves tienen entre 50 y 60 años y que, tras haber cumplido su misión reproductora, deben seguir en ese espacio al que, después de décadas, ya están habituados.

Otros de los que permanecerán en el predio del Bosque es el chimpancé Tomy, de 43 años. Como se recordará, el animal había pertenecido a un circo brasileño que se deshizo de él cuando vio que se negaba a trabajar. También se mantendrá a los monos araña, carayá y caí y a la dupla longeva de madre e hijo de Papion Sagrado.

“Los animales están como si el espacio estuviera abierto, son atendidos por el mismo personal y se les respetan las dietas; tal vez al principio los que nacieron en cautiverio hayan notado la falta de público, pero ahora ya están adaptados”, apuntó Serena.

“Los animales están como si el espacio estuviera abierto, son atendidos por el mismo personal”

 

Para que los animales no notaran con el cierre un drástico cambio de vida, desde el ex Zoo se trabajó en el enriquecimiento de los ambientes con juegos o se les ofrecieron instrumentos que minimizaron la ausencia del público.

Serena destacó que en el lugar siempre va a haber animales y que continuarán los programas destinados a conservar especies amenazadas. En los últimos tiempos se avanzó en planes de rescate y conservación del guacamayo rojo y del pecarí. Para tareas de ese tipo se establecieron contactos con el parque Temaikén y Ecoparque.

“Siempre se trabajará en el aspecto educativo y en la conservación de las especies; hace poco nacieron dos guacamayos amarillos que están en amenaza de desaparecer y con otros como el guacamayo rojo se hacen acciones para que no se extinga”, señaló Serena y agregó que otra de las buenas noticias es que este mes nació un pecarí.

En relación al jardín botánico, se logró que el vivero del parque cultivara muchas especies nativas. Algunos ejemplares se destinaron al paseo del Parque Ecológico de Villa Elisa.

Para quienes sueñan con volver a recorrer ese emblemático paseo de la Ciudad, se informó que está previsto realizar visitas guiadas con cupos, pero eso será cuando los la situación sanitaria lo permita.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla