
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fuente de la denuncia que condenó ayer a Báez surgió del programa de Lanata, que llamó al caso “La ruta del dinero K”
El video de la Rosadita, en el cual uno de los hijos de Lázaro Báez participaba de la cuenta de dólares / TV
La condena judicial dictada ayer a Lázaro Báez asoma como un hito del periodismo de investigación en Argentina. Porque fue en un programa de televisión donde se hizo pública por primera vez la denuncia del -en ese entonces- supuesto manejo irregular de fondos públicos.
Sucedió hace 8 años, que parecen más. Fue en un informe presentado en 2013 en el programa Periodismo para Todos (PPT), de El Trece, conducido por Jorge Lanata. Allí se destapó el caso por primera vez. El título del trabajo, que después se universalizó como definición de ese caso de corrupción, fue “La ruta del dinero K”.
Básicamente exponía un esquema de fuga de divisas al exterior, dinero sospechado de ser fruto del lavado de la corrupción del gobierno kirchnerista.
El informe periodístico sería luego recolectado en forma de denuncia penal en la Justicia, desde donde se tomó el material como prueba y se dispuso otras nuevas. Así se inició el proceso judicial que terminó ayer con la condena de Báez, sus hijos y demás allegados.
A Báez, empleado bancario jerarquizado hasta que Néstor Kirchner accedió a la Presidencia de la Nación y pasó a ser un poderoso empresario, ya se le había puesto el mote de ser el mayor proveedor de obra pública de la provincia de Santa Cruz, pago chico K. Según el programa de Lanata, sacó del país 55 millones de euros en no más de seis meses. La plata fue a Suiza, vía empresas radicadas en paraísos fiscales.
La ingeniería para sacar el dinero la armó Federico Elaskar, propietario de una financiera en Puerto Madero apodada, con ironía, La Rosadita pero cuyo nombre real era SGI.
LE PUEDE INTERESAR
El platense que pasó del parque Castelli a coquetear con el poder
Aparentemente enojado porque Báez, una vez terminado el trabajo de sacar la plata negra del kirchnerismo se había apropiado hostilmente de su financiera, Elaskar contó en televisión el mecanismo de lavado. Supuestamente fue en una cámara oculta. Llegó a contar que armaron hasta 45 empresas off shore para canalizar los fondos. El primer testimonio fue en abril de 2013.
También habló el platense Leonardo Fariña, una suerte de gestor que vio todo, un “valijero” que llevaba los bolsos con dinero desde el sur hasta la financiera, y que implicó directamente al ex presidente Néstor Kirchner y lo sindicó como el hombre que manejaba todo el ilícito. En ese entonces, Kirchner ya había fallecido. Fariña pasaría luego a ser arrepentido -o implicado colaborador- y por eso logró aliviar su pena.
Cuando se inició la investigación judicial, a instancias de una denuncia de la Coalición Cívica, se sucedieron los allanamientos y se imputó a los implicados. Entre ellos, con una veta mediática farandulesca, a quien por entonces era el marido de la vedette Iliana Calabró, Fabián Rossi. El juez Sebastián Casanello llevó la causa. En su momento fue criticado por su ritmo cansino para investigar
Pero el impacto más fuerte fue el visual, cuando se mostraron en la televisión los videos de seguridad grabados en la propia Rosadita. Allí se veía a uno de los hijos de Báez, Martín, al contador de la familia, Daniel Pérez Gadín, y demás personajes contando unos 5 millones de dólares en efectivo, embalándolos y tomando whisky importado. La imágenes las difundió Telenoche, el noticiero de canal 13.
Frente al impacto de la causa, Elaskar y Fariña quisieron desmentir sus dichos iniciales, acusando a Lanata de inducirlos a mentir.
Pero al final Fariña evalúo que le convenía más ser arrepentido y volvió a direcciones sus acusaciones contra Báez y los suyos.
La investigación judicial descubrió que la empresa Helvetic Service Group, supuestamente de Báez y que había comprado la financiera SGI, entró al país 65 millones de dólares en bonos que fueron depositados en cuestas de Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. Traducido: era la manera legal de ingresar al país los fondos ilegales que Elaskar había sacado cuando trabajó para el empresario patagónico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí