Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
                                    
          Una vez más la Corte Suprema nacional volvió a ocuparse del problema de los derechos humanos en los centros de aislamiento por el coronavirus que funcionan en la provincia, de Formosa, ante las numerosas denuncias sobre arbitrariedades policiales y de las autoridades políticas, y emplazó a la administración de Gildo Insfrán a suministrar informaciones en un plazo de tres días. Como se recordará, el alto tribunal había fallado el año pasado contra el gobierno formoseño por la crisis de los varados y ahora ha puesto otra vez el dedo en la llaga.
En un fallo difundido ayer con las firmas conjunta de los ministros Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton, la Corte advirtió en su resolución que en la Argentina rige la “protección a la libertad y a los derechos humanos en general”, aun cuando la situación se torne excepcional como sucedió durante la pandemia de COVID-19. En otras palabras, los magistrados le dieron otro tirón de orejas al gobernador Insfrán.
“La restricción a la libertad corporal debe satisfacer exigencias de razonabilidad”, sostuvo el máximo tribunal, que enfatizó además sobre la necesidad de llevar a cabo el control y prevención de la propagación del virus COVID-19 “con arreglo a los estándares constitucionales y convencionales concernientes a los derechos humanos”.
La Corte hizo esta advertencia en la causa abierta por el habeas corpus colectivo que presentó el senador nacional Luis Naidenoff por las condiciones de alojamiento de quienes fueron aislados en Formosa. Se sabe que la situación ha generado también declaraciones de rechazo a lo que estaría ocurriendo en esos lugares, por parte de entidades internacionales defensoras de derechos humanos, entre ellas la de Amnistía Internacional. La entidad aludió hace poco a las “condiciones inhumanas” y de hacinamiento a las que son sometidas las personas que se encuentran en los centros de aislamiento provinciales
Pocos días después la administración de Insfrán, que gobierna sin interrupciones la provincia desde 1995, suavizó la rigidez del protocolo tras una polémica visita del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, que sostuvo que en Formosa no había “centros clandestinos de detención” como los que funcionaron durante la dictadura militar. La declaración del funcionario fue desproporcionada, porque las denuncias no hacían eje en esa definición.
“Los aspectos fácticos descriptos en el hábeas corpus colectivo involucran valores centrales de nuestra Constitución, como lo son la protección a la libertad y a los derechos humanos en general”, advirtió la Corte Suprema en una resolución que hizo hincapié en que “la denuncia comprende a sujeto de tutela constitucional específica, como lo son las mujeres, niños y niñas (artículo 75, inciso 23, de la Constitución Nacional)”.
LE PUEDE INTERESAR
          Inteligencia, la palabra prohibida
LE PUEDE INTERESAR
          Trump rindió cuentas, impositivas
Más allá de las cuestiones de técnica jurídica necesariamente involucradas en esta intervención, el gobierno nacional debiera reflexionar acerca de la evidente reticencia de Formosa para ponerse a tono con los raseros constitucionales y legales que imperan en el resto del país en el tema de los derechos humanos. La resolución de la Corte tiene, también, un sentido de exhortación destinado a que Formosa ajuste su acción a parámetros que, además, forman parte de los compromisos internacionales firmados por nuestro país.
No existen razones de Estado que puedan invocarse como excusa para desconocer derechos esenciales y justificar arbitrariedades. Es de esperar que este nuevo llamado de atención de la Corte nacional sobre la vigencia de los derechos humanos en Formosa no vuelva a caer en el vacío.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí