
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcelo Carlos Romero
Fiscal del Ministerio Público
Año electoral. Campañas políticas, sondeos de imagen, encuestas de opinión, debates -y no debates- televisivos, cálculos, especulaciones, celos, envidias... En fin, nada nuevo bajo el sol.
La problemática de la inseguridad, es decir, la catarata de problemas que acarrean el crimen y el criminal, no puede estar ausente en esta época de competencia por los cargos públicos. Mas allá que los candidatos competidores suelen llegar a un acuerdo de “no agresión” en un tema tan sensible para la comunidad.
Sin embargo, la cuestión está ahí, al alcance de la mano, ilustrando día tras día las páginas de los diarios, los minutos de aire en radios y televisión, los espacios dinámicos y multicolores de los portales de internet, las conversaciones en la oficina -o en el Zoom en estos tiempos de pandemia- en el bar, en la rotisería o en la mesa familiar.
“Nadie da en la tecla con el problema de la delincuencia”, dicen algunos. “No hay voluntad política”, braman otros. “Más policías en las calles”, promete el gobernante de turno por enésima vez. “Menos efectivos en trabajos administrativos”, vocifera el candidato, como si se tratara del descubrimiento de la pólvora o del invento de la rueda. Alguien, anquilosado en el tiempo, reza: “Hay que volver al vigilante de la esquina...”, fórmula que siempre seduce a algún incauto.
En honor a la verdad, no alcanza con más policías en las calles, patrulleros, motocicletas, bicicletas, caminantes, caballería, puestos fijos, puestos móviles.
LE PUEDE INTERESAR
Trump rindió cuentas, impositivas
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué pasará con el déficit fiscal en 2021?
O con modernas cámaras de seguridad por doquier, centros de monitoreo, “Call Center”, foros de seguridad, Oficinas de Relaciones con la Comunidad, etc.
Mucho menos, si toda esa batería de herramientas contra el delito, son promocionadas por los gobernantes en los medios de comunicación, como un aviso publicitario de pasta dental...
¿Entonces? ¿Qué está faltando?
Inteligencia criminal...
La palabra prohibida. El mito. El tabú. Lo políticamente incorrecto. Lo “antiprogre”.
Sin inteligencia no puede haber prevención.
Sin inteligencia sólo habrá policías deambulando -como locos malos- por las calles, llegando siempre tarde a los hechos ya consumados.
Sin inteligencia, nunca habrá seguridad.
La inteligencia hoy la realizan los criminales: observan, analizan, estudian comportamientos, horarios, costumbres, sacan conclusiones y actúan!
El Estado, mientras tanto, siempre llega después.
Evidentemente, el término inteligencia trae escozor a la clase dirigente, a los Organismos de Derechos Humanos, a buena parte del Poder Judicial y del Ministerio Público, a muchos catedráticos del Derecho, a no pocos abogados particulares, etc., ya que rememora viejas -y no tan viejas- prácticas nefastas de una Argentina que nadie quiere.
Pero, si se trata de una cuestión semántica, o el deseo ferviente de no revivir fantasmas diabólicos, podría tomarse la decisión de crear una Secretaría del Intelecto; una oficina de gestión de la razón; una dependencia operativa del conocimiento...
O reactivar la “imponente” -por su denominación- dependencia policial Secretaría de Evaluación y Tratamiento de la Información para la Prevención del delito...Es decir, algo!!!
He escrito en esta reflexiones varias veces la palabra inteligencia...
Ninguna plaga bíblica, ningún cataclismo, ningún choque de planetas ha ocurrido.
Es imperativa la creación, reactivación, modificación o lo que sea, de una oficina que centralice la información delictual para que la prevención sea efectiva. No para espiar políticos, empresarios, periodistas o estudiante, sino para cuidarnos, para protegernos. En definitiva, para vivir mejor.
Señores gobernantes y aspirantes a serlo: Hagan algo inteligente, pero háganlo ya!
“En honor a la verdad, no alcanza con más policías en las calles, patrulleros, motocicletas, bicicletas, caminantes...”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí