VIDEO. Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO. Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
            Alberto Fernández echó a Ginés González García por el vacunagate / Web
OSVALDO GRANADOS  
 Por OSVALDO GRANADOS
Nadie percibió la repercusión que tuvo el vacuna gate. Se incendiaba la pradera y no había forma de detener el fuego. Las llamas alcanzaban al gobierno.
Ahora, el capitalismo de amigos existe. Las licitaciones, las ventajas, las obras públicas, la compra de empresas es para los “nuestros”. Paso en las últimas décadas. Todavía estamos pagando juicios millonarios por la forma que se realizaron.
Ahora, ¿qué esperaban que hiciesen con las vacunas?
No calcularon, que esto no eran dólares, era la vida o la muerte para mucha gente mayor que esta aislada en su casa hace meses.
Esa es la razón por la cual el impacto social del escándalo es profundo.
Alberto va a México, y el presidente lo recibe con estas frases “acá las vacunas son para todos”, “no hay preferencia para nadie”.
LE PUEDE INTERESAR
          Jornada de pymes para intercambio comercial
LE PUEDE INTERESAR
          Ya no quedan vehículos a la venta que cuesten menos de $1 millón
Las olas llegaron como un tsunami a todo el mundo.
Habrá mucha publicidad, pautas, sobres, relatos fantásticos de acá a las elecciones, pero el daño es profundo. En México, un vocero de Alberto les dijo: “entregamos a Gines, los bajamos del avión a Valdés y Taiana, entregamos la lista de los vacunados”. “¿Qué quieren? Váyanse a la reputisima madre que los parió”
Las señales económicas son variadas.
Si nos guiamos por el uso de la electricidad de la producción, febrero contra febrero, nos muestra, la industria todavía 10 por ciento debajo del 2020. Pero la peor performance, el comercio, un 43 por ciento de baja.
La caída del turismo es importante. Mar del Plata tuvo un 40 por ciento menos.
Lo que mejor reaccionó es un sector de la construcción, pero con el dato que se toma gente en “negro”.
Se están abriendo, canillas que estaban cerradas. Por eso se percibe un “rebote”, en varios sectores, pero todavía lejos de la normalidad.
Según CAME y el Indec, aún el consumo masivo no reaccionó.
La clave es que tenemos inflación, suba de precios de alimentos y todavía no hubo paritarias.
Otro dato de CAME, “creció” la brecha entre “lo que se lleva el productor y lo que le queda al negocio”.
Menor margen de ganancia al minorista.
En la AFIP, están preparando un nuevo impuesto.
Sería para las viviendas desocupadas. Es una forma de forzar a los propietarios para que coloquen sus propiedades en el mercado y bajen los precios.
Al pretender regularlos se consiguió el efecto contrario. Salieron del mercado.
El problema se agrava por el congelamiento de los contratos que se sigue prorrogando. ¿Cuándo finaliza el período de excepción? Nadie lo sabe. Más se demora, más explosiva será la salida.
Entre tanto, el sistema financiero permite absorber oxígeno para llegar hasta abril y mayo, cuando ingresen los dólares de la cosecha.
La soja a 520 dólares la tonelada y el blue por debajo de los 150 pesos.
¿Por qué baja el paralelo y el contado con liqui?.
El pago del impuesto a la riqueza demandara unos 400.000 millones de pesos. Buena parte de ese dinero viene de la venta de dólares.
También hubo superávit. El ajuste de gastos vino por el lado de la cancelación del IFE, Ingreso Familiar de Emergencia, ni préstamos, ni ATP para el pago del 50 por ciento de los salarios.
Hay además, una entrada de dólares importante por la liquidación de retenciones a las exportaciones.
El tema central, la mayor preocupación continúa siendo la suba de precios.
La Universidad Di Tella marcó una suba para todo el año del 45,2 por ciento. Martín Guzmán ya sabe que estará más cerca de esa cifra que el pronostico del 29 por ciento que se puso en el Presupuesto.
Dejando las cifras económicas de lado, lo más importante fue un estudio de un organismo que depende de la Presidencia de La Nación.
Allí se indica que el 47 por ciento de la población es pobre, son 21 millones. No solo miden los ingresos, en blanco o en negro sino también la vivienda precaria, asistencia escolar, precariedad del empleo, salud, etc.
El 55 por ciento de los menores de 18 años viven en la pobreza.
A lo largo de décadas los hemos multiplicado. Gobiernos estatistas y populistas, que gobernaron la mayor parte del tiempo, siempre dijeron que tenían la solución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí