La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La crisis que sufren los edificios escolares viene de muchos años atrás y esa deuda histórica se agravó durante la pandemia. Ahora un relevamiento oficial del área educativa provincial determinó que de diez edificios escolares, ocho sufren graves problemas en los techos. Mientras desde el área gubernamental se asegura que se están apurando las obras de reparación, lo cierto es que las clases presenciales, a partir de esa y otras deficiencias, no arrancaron en un cuarto de las escuelas de la Ciudad y de la periferia platense.
Después de un año con edificios prácticamente cerrados por la pandemia, la vuelta a clases presenciales el 1 de marzo pasado dejó expuesta una situación crítica. El presupuesto y las obras en ejecución en algunos de los 360 edificios escolares en La Plata no logran resolver un deterioro que atraviesa gestiones de todos los colores políticos en la Provincia.
Tal como se fue reseñando en ediciones anteriores, el mismo día que volvieron las clases en la Provincia, los padres de un histórico colegio platense, el Industrial Albert Thomas, salieron a la calle para advertir que el estado del edificio era calamitoso y necesitaba una larga lista de obras urgentes.
En City Bell, la también característica Escuela 12 Victoriano Montes fue noticia, cuando un grupo de padres ingresó a la escuela a fines de febrero pasado, en un día de lluvia y tomó imágenes que se viralizaron entre la comunidad educativa: cielorrasos destruidos, goteras, baños en mal estado, vidrios rotos... Es claro que la lista en La Plata es mucho más larga: la 60 de Ringuelet, la 92 de Gorina, la Primaria 8 de La Plata, etc. “En realidad, son contadas con el dedo de una mano las escuelas que no pidieron ninguna reparación”, dicen desde el Consejo Escolar platense, por donde se canalizan las obras.
Derrumbe del cielorraso, goteras, problemas estructurales, baños que no funcionan, patios incompletos, mobiliarios rotos, calefones o cocinas que no funcionan. A esas fallas esenciales se sumaron, como en el caso de la Normal 1, los reclamos por los problemas con el agua, una constante en uno de los edificios fundacionales de la Ciudad, por donde antes de la pandemia circulaban más de mil personas por día.
Padres y docentes dieron desde siempre, y ahora con más razón, elocuentes testimonios acerca del deterioro que padecen algunos edificios escolares platenses, agravados a partir de la pandemia desatada en marzo pasado. Los más de diez meses de inactividad escolar presencial en los edificios se están haciendo sentir ahora, con el agravamiento de las fallas edilicias. En ese lapso, lo que se hizo en ellos no pasó de cerrar las puertas.
LE PUEDE INTERESAR
Chile y los más de cinco millones de vacunados en 41 días
LE PUEDE INTERESAR
EE UU, la UE y el cambio climático
Los datos mencionados y la experiencia demuestran que en diferentes colegios de nuestra región existen demandas también por falta de mobiliarios y de vidrios, por el sistema de iluminación, así como por contar con elementos para desplegar tareas de desmalezamiento y otras cuestiones consideradas menores y que, sin embargo, resultan esenciales para una debida funcionalidad.
Al margen de la mejor formación que se le debe a los alumnos, cuando se habla de calidad educativa no puede minimizarse la problemática de la infraestructura. Una buena educación necesita ámbitos cuidados, bien mantenidos, confortables y adecuadamente equipados. Y ahora, preparados con todos los protocolos que impone el COVID-19.
Sin dejar de valorar los aportes comunitarios siempre presentes a la hora de respaldar a las escuelas públicas, lo que está fuera de dudas es que la responsabilidad por el debido mantenimiento de los edificios le corresponde al Estado. Y ahora, además, es perentorio que las escuelas se encuentren en condiciones de garantizare el dictado de ciclos lectivos presenciales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí