

Una imagen aérea de la impactante erupción del volcán en Islandia / AP
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está ubicado a unos 40 kilómetros de la capital, Reikiavik, y produjo una erupción después de ocho siglos. Se observó un río de lava y magma rojo incandescente
Una imagen aérea de la impactante erupción del volcán en Islandia / AP
REIKIAVIK
Una pequeña erupción volcánica proseguía ayer en Islandia a unos 40 kilómetros de la capital, Reikiavik, sin más consecuencia que la de provocar, por primera vez en 800 años en ese sector del país, un río de lava y magma rojo incandescente.
Tras una intensa actividad sísmica desde hace tres semanas y una alerta de erupción, un torrente de lava brotó de una grieta en el suelo en Geldingadalur, cerca de la montaña Fagradalsfjall, iluminando la noche con una nube roja.
Unas imágenes en directo de una webcam de la televisión pública RUV mostraban cómo se deslizaba la lava, lentamente, por un pequeño valle de la península de Reykjanes, al suroeste de Reikiavik, durante la jornada de ayer.
“Lo más probable es que la erupción disminuya, que su potencia se reduzca lentamente y que termine en unos días”, declaró Kristin Jonsdottir, una responsable del Instituto Meteorológico de Islandia, en una rueda de prensa.
El sistema volcánico de Krysuvik, que no tiene un cráter principal, se encuentra al sur de la montaña Fagradalsfjall, en la península de Reykjanes, en el suroeste de Islandia. El lugar de la erupción se halla a unos 5 kilómetros tierra adentro.
LE PUEDE INTERESAR
Áñez fue llevada de madrugada a otro penal, donde le harán chequeos médicos
LE PUEDE INTERESAR
Un potente terremoto de magnitud 7 sacudió los edificios de Tokio
“Es como una bañera en la que la lava puede desbordarse lentamente”, apuntó Magnús Tumi Gudmundsson, geofísico de la Universidad de Islandia.
“Todo apunta a que [la erupción] se ralentizará, pero es difícil decir a qué velocidad”, agregó.
En las localidades de los alrededores, la población respiraba aliviada, después de tres semanas de sismos en la zona, algunos de magnitud 5.
“Creo que estamos entusiasmados porque no es grave, nadie está en peligro [...] es, sobre todo, bueno para el turismo, así que es perfecto”, dijo Sigurdur Kristmundsson, responsable del puerto de Grindavik, el municipio más cercano a la erupción.
El aeropuerto internacional islandés de Keflavik y el pequeño puerto pesquero de Grindavik se hallan a pocos kilómetros de distancia, pero la zona está deshabitada y no se prevé que la erupción suponga un peligro.
De momento el tráfico pudo proseguir en el aeropuerto de Keflavik.
La zona lleva semanas bajo una mayor vigilancia porque el 24 de febrero se registró un terremoto de magnitud 5,7 cerca del monte Keilir, en las afueras de Reikiavik.
A este terremoto le siguió un número inusual de temblores menos fuertes: más de 50.000, la mayor cantidad desde que comenzaron los registros digitales en 1991.
Desde entonces la actividad sísmica se ha desplazado varios kilómetros al suroeste, centrándose alrededor de la montaña Fagradalsfjall, donde se ha detectado magma a solo un kilómetro bajo la superficie terrestre durante los últimos días.
¿Que el volcán haya despertado significa que la pequeña península estrena una nueva era?
“Esto sugiere el fin de un periodo tranquilo. Y entramos en un periodo que podría durar siglos, con erupciones espaciadas de 10 a 100 años”, señaló Magnús Tumi Gudmundsson.
El sistema volcánico de Krysuvik lleva inactivo 900 años, según la Oficina Meteorológica y la última erupción en la península de Reykjanes se remonta a casi 800 años, a 1240.
Este último episodio abarcó, de forma intermitente, un periodo de 30 años, de 1210 y a 1240 aproximadamente.
Esta gran isla cercana al Círculo Polar Ártico se extiende sobre la dorsal mesoatlántica, una fisura en el fondo del océano que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana.
El desplazamiento de estas placas es en parte responsable de la intensa actividad volcánica de Islandia.
Islandia tiene 32 volcanes actualmente considerados activos, el número más alto de Europa. El país ha registrado una erupción cada cinco años en promedio.
En 2010, una erupción en el volcán Eyjafjallajokull escupió enormes nubes de humo y de cenizas a la atmósfera, interrumpiendo el tráfico aéreo durante más de una semana, con la anulación de más de 100.000 vuelos en todo el mundo que dejó a unos 10 millones de pasajeros bloqueados durante días.
Un escenario que se ha descartado esta vez, ante la ausencia casi total de ceniza. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí