

"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Caballos sueltos en plena avenida 44: “De milagro no hubo un accidente”
Se supo: Juan Martín del Potro será papá antes de fin de año
La tele, la libertadores y el rating: pocos goles, muchos puntos
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
Rescatan a una mujer víctima de un grave hecho de violencia de género en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Domínguez Loeda
Venezuela estrena un flamante billete. Marca un millón de bolívares en su anverso pero, en el reverso, los venezolanos se preguntan qué se compra con él y se responden con contundencia: apenas nada. Parece abocado a pagar el pan o los billetes de autobús antes de caer en los cuadernos de coleccionistas.
“Con un millón, aquí, en Venezuela, no se compra nada, ni un caramelo”, explica Francelys Orellana, una ama de casa caraqueña que ni se molesta en calcular que ese billete se puede cambiar por unos 50 centavos de dólar.
La harina de maíz, básica en la dieta venezolana, pues con ella se hacen las arepas, “está casi en dos millones”, así que Orellana se pregunta en tono de molestia “¿qué va a hacer un billete de un millón?”.
Usuarios de redes sociales estallaron al recordar que al bolívar ya le borraron ocho ceros en dos reconversiones monetarias.
En realidad, el bolívar lo enterró la inflación en 2008, cuando todavía no estaba del todo desbocada, con una reconversión que eliminó tres ceros a la moneda y alumbró el bolívar fuerte. Este fue poco más que una ilusión, pues la hiperinflación terminó con él una década después.
En 2018, y ya con Nicolás Maduro como presidente, una nueva reconversión alumbró al actual bolívar soberano tras eliminarle otros cinco ceros.
LE PUEDE INTERESAR
Una participación altamente inesperada con mensaje al PRO
LE PUEDE INTERESAR
Las internas partidarias concentran la atención política
Por eso, el nuevo billete fue recibido con comentarios mordaces en las redes. Oficialmente es de un millón, pero para los venezolanos que no olvidan los otros ocho ceros, es en realidad un billete de cien billones de los bolívares sin apellidos.
“Con la nueva emisión se debe disparar la inflación y el costo de la vida”, explica Julio Rivas, un mecánico que tiene fresco en la memoria la emisión de otros conos monetarios.
Le cuesta más encontrar en su memoria qué comprar con el nuevo billete. Ha de pararse y reflexionar antes de decir que “serían dos campesinos” -dos barras pequeñas de pan- lo que podría comprar pero no duda en afirmar que no cree que “esa nueva emisión de billete traiga buenos resultados porque si te pones a ver, el valor del dólar actual, está en casi dos millones”.
El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, comenta que la vida útil del billete dependerá “de los números de la inflación”, que se estima cierre 2021 con “una tasa anual que puede estar en el orden de 1.200 y 1.500 por ciento”.
“(El billete) puede durar, máximo, 6 meses e incluso implicaría tener que usar una cantidad importante de billetes para pagar simplemente el pasaje (del autobús)”, calcula.
Son por tanto unos 180 días antes de que la inflación y la devaluación hagan de nuevo inservible el flamante billete y quede, de nuevo, postergado su uso en favor del dólar, la moneda en la que hoy se hacen la mayoría de las transacciones en Venezuela.
“Sin embargo, creo que (esta nueva emisión) es un paso intermedio que el Gobierno de Maduro está haciendo antes de ir hacia un proceso de reconversión monetaria, esto es, eliminarle nuevamente ceros a nuestra moneda para que pueda facilitarse las transacciones”, destaca Oliveros, quien cree que pueden quitar cinco o seis ceros más en ese proceso.
Eso sí, en su opinión, el nuevo plan puede llevar a crear una economía “enteramente digital”, en la que “el Gobierno cada vez va a emitir menos cantidad de billetes”.
Es decir, que este billete de un millón, que llega acompañado de dos hermanos menores y olvidados antes de nacer, los de 200.000 y 500.000, “le dan una prórroga corta al bolívar soberano” antes de que sea también enterrado.
Mientras Oliveros calcula la fecha para el siguiente funeral de la moneda venezolana, en la calle son todavía más escépticos, ni en las zonas populares ni en las más acomodadas creen que vaya a tener una vida larga el rimbombante billete.
“No, eso no sirve ni para comprar un kilo de mandarinas, eso no va a alcanzar para nada”, explica Zenaida Ramírez, una comerciante que atiende su negocio en la calle.
En principio, pudiera parecer que un millón serviría a una vendedora como ella para atajar uno de los grandes problemas de la dolarización transaccional, la circulación de billetes pequeños para dar el cambio cuando se paga con la moneda estadounidense.
Sin embargo, Ramírez no deja ocasión siquiera a preguntar: “Solo sirve para traernos problemas, porque cuando venga un cliente a que le cambiemos el billete, no tenemos para darle cambio. Va a traernos problemas a todos”.
Un millón, o cien billones en la mente de casi todos los venezolanos, que solo compra muchos problemas y un espacio de privilegio en la historia de los coleccionistas. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí