
Con gol de Messi, la Selección empata 0 a 0 ante Venezuela en el Monumental por las Eliminatorias
Con gol de Messi, la Selección empata 0 a 0 ante Venezuela en el Monumental por las Eliminatorias
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Cosquin Rock 2026: desde Abel Pintos a Franz Ferdinand, la polémica grilla que causó revuelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Washington insisten en que la frontera está cerrada y niegan una crisis. El caudal de migrantes en la frontera con México se disparó desde la salida de Trump
Vista aérea de un campamento de migrantes en Tijuana, México / afp
WASHINGTON
El gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, enfrenta el difícil reto político y humanitario de lidiar con un pronunciado aumento de migrantes que están llegando a la frontera con México, un problema que amenaza con opacar su ambiciosa agenda.
Los asesores de Biden sostienen que éste heredó una situación imposible tras los esfuerzos sistemáticos por desmantelar las normas migratorias del gobierno de Donald Trump.
Pero en momentos en que el Congreso se dispone a debatir nuevas leyes migratorias, las imágenes y las narrativas de la gente en la frontera están acaparando los titulares, desviando la atención de las gestiones de la Casa Blanca por promover el enorme paquete de rescate financiero, aprobado para aliviar los estragos económicos causados por la pandemia del coronavirus.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, apareció ayer en cuatro entrevistas televisivas para enfatizar el mensaje de que el gobierno está trabajando arduamente para controlar la situación.
“Nuestro mensaje ha sido claro: la frontera está cerrada”, declaró Mayorkas. “Estamos expulsando a familias, estamos expulsando a adultos que llegan solos, y hemos tomado la decisión de que no expulsaremos a niños pequeños vulnerables”.
LE PUEDE INTERESAR
Finalmente, la expresidenta Áñez estará 6 meses presa
LE PUEDE INTERESAR
Volkswagen desafía a Tesla con su apuesta por los autos eléctricos
El gobierno de Biden se ha negado a calificar la situación como una “crisis”, en medio de una batalla retórica en los pasillos de Washington sobre cómo se le debe llamar a la circunstancia actual. Profesionales del área de inmigración habían advertido que aumentaría drásticamente el número de migrantes que llegan a la frontera después de las elecciones de noviembre, cuando se corriese la voz de que las políticas de Trump, ampliamente consideradas crueles, serían revocadas.
En los primeros días de su mandato, Biden buscó deshacer algunas de las medidas de Trump, lo que algunos migrantes interpretaron como luz verde para viajar a EE UU. Si bien la nueva administración estaba trabajando en la legislación de inmigración para abordar problemas a largo plazo, no tenía un plan para manejar un aumento de migrantes.
“Hemos visto un gran número de migraciones en el pasado. Sabemos cómo abordarlo. Tenemos un plan. Estamos ejecutando nuestro plan y lo lograremos”, dijo Mayorkas. Pero agregó: “Lleva tiempo” y es “especialmente desafiante y difícil ahora” debido a las medidas tomadas por la administración Trump. “Así que estamos reconstruyendo el sistema a medida que abordamos las necesidades de los niños vulnerables que llegaron a nuestras fronteras”.
Bajo la presidencia de Biden ya no proliferan las imágenes de “niños en jaulas” que definieron la política de separaciones familiares bajo Trump, pero el gobierno actual brega por crear la capacidad necesaria para hacer frente al aumento. Los niños y adolescentes no acompañados detenidos por la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza son ahora transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos en un plazo de tres días, aunque algunos pasan más que eso.
Las autoridades están tratando de desarrollar la capacidad para atender a unos 14.000 migrantes que ahora están bajo custodia federal y enfrentan la posibilidad de que lleguen muchos más. Los críticos dicen que la administración debería haber estado mejor preparada.
“No he visto un plan”, dijo el representante Michael McCaul, republicano por Texas. “Han creado una crisis humanitaria aquí en esta frontera (con México). Y la razón por la que vienen es porque él dice que las palabras sí importan, y así es. El mensaje es que si quieres venir, puedes quedarte”.
La administración también ha sido presionada para darle a los medios de comunicación acceso a las instalaciones en la frontera. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí