

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo por el ajuste de Javier Milei
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
(Reuters). - Los seres humanos han degradado o destruido aproximadamente dos tercios de la superficie original de los bosques tropicales del mundo, según nuevos datos, lo que aumenta el temor a que una defensa natural contra el cambio climático esté desapareciendo rápidamente.
La pérdida de bosques es también uno de los principales responsables de las emisiones que contribuyen al calentamiento del clima, ya que la densa vegetación de los bosques tropicales representa la mayor reserva viva de carbono.
La tala y la conversión de tierras, principalmente para la agricultura, han eliminado el 34% de los bosques tropicales antiguos originales del mundo, y han degradado otro 30%, dejándolos más vulnerables a los incendios y a futuras destrucciones, según un análisis de la Fundación Rainforest de Noruega.
Más de la mitad de la destrucción desde 2002 se ha producido en la Amazonía sudamericana y en las selvas tropicales limítrofes.
A medida que se destruye más selva tropical, aumenta el potencial de cambio climático, lo que a su vez dificulta la supervivencia de los bosques restantes, dijo el autor del informe, Anders Krogh, investigador de bosques tropicales.
"Es un ciclo aterrador", dijo Krogh. El total perdido sólo entre 2002 y 2019 fue mayor que la superficie de Francia, sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
Ni la pandemia frenó las jineteadas: virtuales y con fines benéficos
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus en Argentina: 7.307 nuevos casos y otras 131 muertes
El ritmo de pérdida en 2019 igualó aproximadamente el nivel anual de destrucción de los últimos 20 años, con la desaparición de un campo de fútbol de bosque cada 6 segundos, según otro informe reciente del Instituto de Recursos Mundiales.
La Amazonía brasileña ha estado bajo una intensa presión en las últimas décadas, ya que un auge agrícola ha llevado a los agricultores y especuladores de la tierra a incendiar parcelas para criar ganado o producir soja y otros cultivos. La tendencia ha empeorado desde 2019, cuando el presidente derechista Jair Bolsonaro asumió el cargo y comenzó a debilitar la vigilancia ambiental.
Pero la Amazonía también representa la mejor esperanza para preservar lo que queda de selva tropical. El Amazonas y sus vecinos -el Orinoco y la selva andina- representan el 73,5% de los bosques tropicales que siguen intactos, según Krogh.
El nuevo informe "refuerza que Brasil debe cuidar la selva", dijo Ane Alencar, geógrafa del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía que no participó en el trabajo. "Brasil tiene el mayor bloque de bosque tropical del mundo y también es el que más está perdiendo".
La definición de bosque intacto del informe puede ser demasiado estricta, advirtió Tasso Azevedo, coordinador de la iniciativa brasileña de cartografía de la deforestación MapBiomas. El análisis sólo contabiliza como intactas las regiones de al menos 500 kilómetros cuadrados, dejando fuera zonas más pequeñas que podrían suponer más cubierta forestal virgen del mundo, dijo.
Krogh explicó que se eligió esta definición porque las extensiones más pequeñas corren el riesgo de sufrir el "efecto de borde", por el que los árboles mueren más rápido y la biodiversidad es más difícil de mantener cerca del límite del bosque.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí