Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En la provincia iniciaron ayer el nivel medio de enseñanza 1.600.000 alumnos

Los secundarios arrancaron con el festejo del UPD y un paro docente dispar

A pesar de las recomendaciones oficiales, los adolescentes salieron a celebrar el tradicional ritual, agregándole a todo lo habitual el uso de barbijos. La huelga internacional no tuvo un fuerte impacto en las aulas de la Ciudad

9 de Marzo de 2021 | 04:13
Edición impresa

El comienzo de las clases en las escuelas secundarias tuvo varias particularidades: en algunos establecimientos se inició el ciclo de manera escalonada. En otros, los alumnos del sexto año hicieron los festejos del Último Primer Día (UPD), aunque en menor escala que otros años. Y hubo escuelas afectadas por el paro internacional convocado por Mujeres Trabajadoras del mundo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Ayer iniciaron las clases 1, 6 millones de estudiantes secundarios en 4.400 escuelas (2.700 estatales; 1.700 privadas). Se completa de este modo el inicio de clases en los niveles obligatorios, sumando en total 4.1 millones de estudiantes que van a 16.000 establecimientos.

Con el objetivo de trabajar con cada grupo las pautas de habitabilidad en la escuela, la semana pasada la direccion provincial de educación secundaria envió una comunicación a los establecimientos educativos para que las clases inicien en forma escalonada, convocando para ayer a los grupos de 1° y 2° año; a 6° y 7° año el jueves 11 de marzo y al resto de los años (3°, 4°, 5°) entre el jueves 11 e inicios de la semana siguiente, según las características de cada institución, indicaron en la cartera educativa bonaerense.

Teniendo en cuenta esta gradualidad y el paro internacional de mujeres trabajadoras hubo grupos de estudiantes que fueron convocados ayer y otros, directamente, para hoy, agregaron.

FESTEJOS DEL UPD

En relación al festejo del UPD, finalmente se impuso en La Plata en el marco de una singular vuelta a clases en las escuelas secundarias, marcada por el contexto de pandemia sobre el que transcurre el presente ciclo lectivo.

Así, una vez más, los alumnos se congregaron en los colegios y montaron una celebración con el colorido de siempre, aportado por cánticos, bailes, banderas, pirotecnia y mucho cotillón. Este año, particularmente, los chicos implementaron el uso de barbijos. En tanto, vecinos de distintos barrios manifestaron preocupación por los estruendos que se escucharon desde la madrugada.

Uno de los puntos donde se hizo sentir el UPD fue en el colegio Monseñor Alberti, en 19 y 63, según reportaron vecinos de la zona que esta madrugada “saltaron de la cama” por el ruido de los cohetes que explotaron los chicos. Tras el festejo, la esquina quedó repleta de papel picado y con serpentinas que colgaban de los árboles de la rambla.

No obstante, el epicentro del festejo fue en torno a colegio de Plaza Moreno. De hecho, la plaza céntrica fue luego espacio de convocatoria de jóvenes de distintos establecimientos que, poco después de las 8, permanecían allí a la espera de ingresar al colegio.

Por caso, los estudiantes del último año del colegio Misericordia se convocaron de madrugada en la puerta del edificio educativo de 4 y 44. Luego, tras la celebración, se trasladaron a Plaza Moreno.

Previamente, en medio de la preocupación por esta congregación de jóvenes en plena pandemia, la Municipalidad de La Plata propuso unificar el denominado “Último Primer Día” de clases (UPD)” con la celebración de fin de curso en el marco de una campaña de concientización sobre los impactos sanitarios del coronavirus

La propuesta municipal tuvo como objetivo concientizar a los jóvenes sobre los riesgos que implican los habituales festejos con el que los y las estudiantes suelen celebrar el inicio del ciclo lectivo de último año de la secundaria, en el marco de la actual situación sanitaria.

Sin embargo, esa sugerencia no fue atendida por estudiantes secundarios que ayer salieron a la calle a celebrar su último año en la escuela secundaria.

La Municipalidad de La Plata había anticipado para ayer tareas de control y prevención vial en distintas zonas de la ciudad, a los fines de desalentar reuniones y juntadas masivas que no están permitidas. Sin embargo, los adolescentes festejaron igual el UPD.

Los estruendos comenzaron antes de las 6 de la mañana en diferentes barrios y no fueron pocos los vecinos que pusieron el grito en el cielo por el arranque de la semana a pura detonaciones.

PUDO SER TRAGEDIA

En tanto, en Mar del Plata, un conductor atropelló ayer a la mañana a un grupo de alumnos del colegio “Albert Einstein” en momentos en que festejaban el llamado UPD, frente al establecimiento educativo, en el marco del inicio del ciclo lectivo para el nivel secundario, en tanto el automovilista que detuvo la marcha fue demorado, informó la policía.

El hecho, que quedó registrado por las cámaras de varios celulares y rápidamente fue viralizado en las redes sociales, ocurrió antes de las 8, en las puertas del Instituto Albert Einstein (IAE), minutos antes de que los estudiantes ingresaran a cursar su primer día de clases del último año de la secundaria.

En el video, que dura pocos segundos, se puede observar a una veintena de jóvenes festejando sobre la calle Catamarca, antes de ingresar al establecimiento educativo, mientras se ve a la camioneta en cuestión avanza sobre el grupo de estudiantes.

El conductor, padre de un alumno del establecimiento en el que se produjo el hecho, fue trasladado por autoridades policiales a la unidad penitenciaria de Batán hasta que se presente ante el fiscal de turno y se determine su situación procesal.

PARO INTERNACIONAL

En tanto, el paro convocado por los gremios docentes en adhesión a la huelga internacional convocada por las mujeres trabajadoras, en el marco del Día Internacional de la Mujer, tuvo un dispar acatamiento en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

En el caso de los colegios privados de La Plata, Berisso y Ensenada, la adhesión fue del 50 por ciento de los docentes sindicalizados, fundamentalmente en el nivel secundario de enseñanza, según voceros de ese sindicato.

En tanto, fuentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), indicaron que prácticamente la totalidad de los docentes del gremio adhirió a la medida de fuerza en la provincia de Buenos Aires.

En tanto, Suteba no informó sobre el alcance de la adhesión de la medida en el territorio bonaerense. Desde la cartera educativa provincial tampoco hubo una evaluación al respecto.

PROTOCOLOS

La semana pasada, se pudieron conocer cinco casos de coronavirus denunciados por los padres de diferentes establecimientos educativos que arrancaron con las clases en el nivel primario y jardines de infantes.

En el caso de ayer, con el arranque de las clases secundarias, los alumnos recibieron indicaciones durante la primera jornada sobre la nueva modalidad escolar.

Sin buffet, con recreos más reducidos, la toma de temperatura en el ingreso al colegio y la entrega de declaraciones juradas en las que los padres y responsables de los alumnos debieron firmar que los adolescentes no tenían síntomas compatibles con el coronavirus fueron algunos de los puntos sobresalientes de la primera jornada.

De 16.000 escuelas de la Provincia, por matrícula e infraestructura edilicia sólo 4.000 pueden garantizar presencialidad todos los días, todas las semanas.

Más allá de las recomendaciones oficiales, se realizaron los festejos del UPD

Fue dispar el acatamiento al paro internacional convocado para la jornada de ayer

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla