

ES CLAVE ENCONTRAR LOS CAMINOS PARA GESTIONAR EL ESTRÉS / DIANA.GRYTSKU, FREEPIK
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
En Gonnet, Los Tilos venció 30 - 22 a La Plata y se quedó con el clásico del rugby
A 28 años de la muerte de Lady Di: la cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a su “mala imagen”, puede ser nuestro aliado si aprendemos a reconocerlo y encauzarlo, tomando las riendas de nuestras emociones y pensamientos y adoptando medidas preventivas que nos ayuden a estar en mejores condiciones para afrontar las dificultades
ES CLAVE ENCONTRAR LOS CAMINOS PARA GESTIONAR EL ESTRÉS / DIANA.GRYTSKU, FREEPIK
MARÍA JESÚS RIBAS
“El estrés está considerado la enfermedad del siglo XXI. Parece que acabáramos de descubrirlo y que esté íntimamente relacionado con nuestro estilo de vida, pero ha existido siempre y cumplido la función de ayudarnos a que nos adaptemos a las exigencias del medio”, señalan Elena Mendoza y Carmen Castro, expertas en bienestar y gestión de estrés corporativo. Mendoza y Castro son directoras de ZENWorking, una consultora especializada en soluciones para optimizar el bienestar en las organizaciones y empresas en los ámbitos de las emociones, la mente y la salud.
Señalan que solemos tener un concepto negativo del estrés, pero nos ayuda a reaccionar adecuadamente ante situaciones que pueden ser una amenaza, y también a afrontar circunstancias de nuestro entorno que son más exigentes de lo normal.
“Si la activación es la adecuada, conseguimos ser ‘nuestra mejor imagen’. Nuestro cerebro pone en marcha nuestras fortalezas y competencias para sortear con éxito esa situación. Ese estrés positivo pone a nuestra disposición nuestros mejores recursos para sortear las dificultades que se presenten”, señalan.
“La palabra estrés la hemos asociado a la sensación de malestar que nos generan algunos de sus síntomas físicos y psicológicos. Esta confusión es la que nos lleva a decir cosas como ‘quiero vivir sin estrés’, y esto es imposible. Si aprendemos a gestionarlo adecuadamente, nuestro estrés puede ser un gran aliado”, destacan.
“Lo que sí podemos es aprender y conocer aquellos factores internos y externos que desencadenan esta respuesta de lucha o huida para que ocurra en los momentos en los que verdaderamente la necesitamos y que no se sostenga en el tiempo”, señalan.
Así, apuntan, por ejemplo que “poner la mente en blanco es imposible. No podemos evitar pensar, pero podemos gestionar nuestros pensamientos de otra manera, lo que hará que nuestro estrés sea más manejable”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Hambre real o emocional?
“Gestionar adecuadamente tu estrés no es una prueba de velocidad sino de fondo. Lo importante es ir incorporando a tu vida cambios pequeños, pero firmes, que se irán convirtiendo en hábitos que, sin duda, te llevarán a afrontar las situaciones estresantes con mayor equilibrio físico, psíquico y emocional”, aconsejan.
“El primer paso para gestionar el estrés es desarrollar una buena consciencia corporal. Ser capaz de escuchar nuestro cuerpo y las señales que, a través de diferentes síntomas, esté queriendo transmitir. El cuerpo es sabio y cuando lo estamos forzando demasiado o lo llevamos al límite de su resistencia, nos pide ayuda y nos avisa de que algo no va bien”, afirman la expertas.
“Una herramienta eficaz para gestionar los niveles de estrés es el ‘tapping’ (o EFT) , una técnica de regulación emocional consistente en estimular con la yema de los dedos una serie de puntos concretos de nuestro cuerpo señalados por la acupuntura china, mientras la persona se mantiene enfocada en la emoción que queremos liberar o el asunto que quiere tratar”, aconsejan.
“Con el ‘tapping’ podemos bajar la intensidad de cualquier emoción que estamos sintiendo con una intensidad no adaptada a la situación, como los miedos y el enojo, que están asociados a la respuesta de lucha-huida del propio mecanismo del estrés, con lo cual reduciremos nuestros niveles de estrés”, indican.
“Muchas personas asocian el estrés a la falta de tiempo, pero esa es solo ‘la punta del iceberg’”
“Otra técnica muy eficaz para la gestión de las emociones y de los pensamientos, generando calma y claridad a la mente, es la “atención plena” (mindfulness), consistente en alcanzar un estado de conciencia focalizado en el presente, atentos a lo que hacemos en cada momento y aceptando todo aquello que acontezca con amabilidad y sin juicios, sea agradable o desagradable”, aseveran Mendoza y Castro.
“Para gestionar mejor el estrés es clave empezar a tomar las riendas de nuestra vida”
Según indican, esta capacidad se desarrolla practicando ejercicios meditativos que se pueden realizar durante las actividades diarias. En la ducha, mientras se desayuna o cuando caminamos hacia el trabajo, “atendiendo solo a eso, observando nuestras sensaciones y lo que nos está aportando esa experiencia, sin engancharnos a nuestros pensamientos”, puntualizan.
Tanto el “mindfulness” como el “tapping” se pueden utilizar para regular los niveles de estrés preventivamente, según indican, y añaden que “nos ayudarán a encontrarnos habitualmente mucho más tranquilos y serenos, y a conseguir que nuestra reactividad ante cualquier acontecimiento sea mucho más reducida y, por lo tanto, más equilibrada y manejable”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí