
Dólar sigue en alza: este miércoles llegó a su récord desde la salida del cepo
Dólar sigue en alza: este miércoles llegó a su récord desde la salida del cepo
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
HIIT: menos tiempo de entrenamiento, ejercicios de mejor calidad y mayor intensidad
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Liam Neeson y Pamela Anderson confirmaron su romance: "Locamente enamorado de ella"
El último adiós a Ozzy Osboourne y el desgarrador llanto de su mujer Sharon y sus hijos
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nación, Provincia y CABA consensuaron medidas con el sector privado para garantizar la atención de todos los contagiados
La ocupación de camas causa mayor preocupación/web
La velocidad con la que avanza la segunda ola de coronavirus y su inquietante incidencia en la ocupación de camas de hospital son por estas horas el principal motivo de desvelo de las autoridades sanitarias, que ayer se reunieron para coordinar esfuerzos en pos de evitar el temido colapso del sistema. Entre otras medidas, se resolvió priorizar la atención de pacientes con Covid-19, postergar cirugías programadas y sostener la atención ambulatoria.
En el día en el que la Argentina sumó 19.437 nuevos contagios -9.535 en la Provincia y 3.358 en la ciudad de Buenos Aires, la mayor cifra para el territorio porteño desde el comienzo de la pandemia-, la ministra de Salud, Carla Vizzotti dialogó por Zoom con sus pares bonaerense y porteño, Daniel Gollan y Fernán Quirós. Fue en el marco de la Mesa de Coordinación del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), espacio en el que se hizo especial hincapié en la articulación de los sectores público y privado para impedir la saturación hospitalaria.
Allí, hubo acuerdo sobre “la necesidad de reorganizar el sistema de salud público para dar prioridad a la atención del coronavirus y ampliar las camas de internación Covid”. Mientras que Vizzotti realzó que “la recomendación es reorganizar las cirugías programadas que se puedan postergar y sostener la atención ambulatoria y las acciones de prevención”.
En la reunión, que también presenciaron el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, la titular del PAMI, Luana Volnovich, y el superintendente de Servicios de Salud, Eugenio Zanarini, entre otros funcionarios nacionales, se consensuó a su vez aunar estrategias entre la Capital y la Provincia “para potenciar la colaboración entre los distintos subsectores y priorizar la atención de la patología Covid” y se puso el foco en “el sistema de derivaciones” de pacientes, un recurso que podría ser necesario ante la creciente ocupación de camas a la que obliga el exponencial incremento de los contagios.
Desde la ciudad de Buenos Aires, Quirós admitió una aceleración muy importante en el uso de unidades de terapia intensiva “en un período en que el sistema se encontraba dando respuesta a la demanda contenida de patologías no Covid-19”, pero ahora pidió “que todos reprogramen las actividades, para sostener las que son de urgencia y emergencia”.
Un cuadro similar se da en la Provincia, donde, según señaló Kreplak, se trabaja “para desestimular las internaciones que no sean estrictamente necesarias”.
LE PUEDE INTERESAR
PAMI La Plata empezaría a derivar pacientes al Conurbano
LE PUEDE INTERESAR
El blue pegó un pequeño salto, el primero desde hace un mes
Mientras que en la Unión Argentina de Salud -que nuclea a la mayoría de las organizaciones de medicina privada del país y cuyos representantes se reunieron ayer con la ministra de Salud- insistieron también en jerarquizar “las necesidades de la pandemia” y levantar la guardia “a la espera de un período de tensión ante el crecimiento de contagios”.
Al cierre de esta edición, el ministerio de Salud había reportado 3.819 internados en las terapias intensivas de todo el país. Un 67,9 por ciento de esa ocupación correspondía al AMBA. La cifra “es similar al pico del año pasado cuando más casos de internación tuvimos, casi llegando al 72 por ciento”, advirtió tras el cónclave con sus pares de Salud Gollan, una de las principales voces de alarma del gobierno de Axel Kicillof. “A la velocidad que venimos, se nos pueden terminar las camas”, completó.
El jefe de la sanidad provincial reforzó además su inquietud por la situación del sector privado: “No sé si la gente que tiene medicina prepaga tiene noción de que sus efectores, tanto en la Provincia como en la Ciudad de Buenos Aires, tal cual lo están expresando sus referentes, están ya al 95 o 100 por ciento” de ocupación de camas, comentó sobre ese dato que las autoridades porteñas desmienten. Pues en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sostienen que el sistema público está en el “48 por ciento” de ocupación de unidades de terapia intensiva y el privado, en “poco más del 70 por ciento”, y la situación mejorará porque “se están liberando camas de otras patologías y desprogramando intervenciones programadas”.
Lo cierto es que a la advertencia de las autoridades bonaerenses y nacionales sobre un eventual colapso sanitario se plegó ayer la Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Salud. A través de un comunicado titulado “El sistema de Salud está en alerta” desde ese colectivo aseveraron que “la saturación es ahora” y subrayaron que “un colapso sanitario sólo aportaría mayor angustia, sufrimiento y dolor, con la inevitable pérdida de vidas humanas y, a su vez, profundizaría la crisis económica y social ya existente”.
En línea con las autoridades bonaerenses, los especialistas destacaron que, “a diferencia de la primera ola, hoy tenemos un proceso de vacunación masivo en marcha, que nos permite poner plazos más alentadores. Hasta la fecha se han aplicado más de 5 millones de dosis de vacunas”, pero apuntaron a “un período de mayores restricciones y ralentización de los contagios” para “poder completar la vacunación de los grupos de riesgo y bajar drásticamente la letalidad”.
La posibilidad de aplicar nuevas restricciones para contener la circulación viral y “ganar tiempo” en el sistema de salud es analizada con fuerza en el gabinete de Kicillof: “Si todo sigue como ahora, crecimiento de casos, y cada vez más presencia de las cepas más contagiosas, habrá que tomar medidas extras”, anticipó, por caso, el ministro de Salud provincial y reclamó: “Que nos sigamos cuidando es una súplica ya, si logramos tomar más conciencia quizás no haya que tomar más medidas coercitivas”.
La ministra de Gobierno, María Teresa García, también alertó sobre el “desborde” del sistema sanitario debido a la velocidad de la curva viral “que hace 15 días crece casi a modo vertical”. Por eso, se mostró a favor de implementar más restricciones, una estrategia que choca con la postura del gobierno porteño, que rechaza nuevas limitaciones: “Horacio Rodríguez Larreta está jugando muy al límite, porque no solo los casos están creciendo aceleradamente, sino que el sistema sanitario ya está al borde”, retrucó ayer la ministra de Gobierno de Kicillof.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí