
Gimnasia echó a Alejandro Orfila y Fernando Zaniratto dirigirá el clásico ante Estudiantes
Javier Milei llegó a EE UU y se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Sin vuelta atrás: se votará con la foto de Espert en la Boleta Única
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Se define el Súper Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y un auto 0Km o $20.000.000
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Se conoce el dato de la inflación en septiembre: prevén más de un 2%
Alimentos, educación y adicciones en la mira de organizaciones platenses
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con controles de cambio todavía férreos y la inflación cada vez más alta, la preocupación de los ahorristas pasa cada vez más por tratar de proteger sus ahorros, y hasta sus saldos bancarios, del avance de los precios. En base a la normativa vigente desde 2018, las entidades financieras tienen la posibilidad de ofrecer cajas de ahorro ajustadas por UVA que, a diferencia de los plazos fijos, permiten mantener el dinero a cubierto del avance del índice de precios al consumidor por tiempo indefinido. Pero muy pocas las ponen a disposición de sus clientes.
El mes pasado los plazos fijos UVA superaron por primera vez los $100.000 millones de stock, a medida que los ahorristas corren a refugiarse de la inflación. La normativa vigente los obliga a ofrecer esos depósitos a plazo que, si bien ganan adeptos, tienen una aceptación limitada entre el público porque tienen un plazo mínimo de 90 días y, una vez vencidos, cualquier renovación es por otro plazo de 3 meses.
Sin embargo, desde 2018 los bancos tienen la posibilidad de ofrecer otro tipo de depósito ajustado por UVA que no es obligatorio. Se trata de la “Caja de Ahorro UVA” o “Alcancía”, que si bien inmoviliza el dinero en los primeros 90 días, a partir del día 91 los ahorros pasan a ser de libre disponibilidad sin dejar de devengar el avance del UVA más una tasa que llega hasta el 2 por ciento anual. Es decir, es dinero que pasados los primeros tres meses se puede retirar a diario, usar para pagos y transferencias, pero cuyo saldo remanente se va ajustando a diario por el avance del nivel general de precios, según Infobae.
La mayoría de los bancos privados tienen la opción disponible en su menú, aunque no la promocionan ni la exhiben. Es porque se trata de una alternativa para tomar depósitos de sus clientes que les resulta muy poco conveniente.
“Los bancos estamos obligados a tomar plazos fijos UVA, no cajas de ahorro UVA. Pero si viene un cliente y lo pide, lo tenés. Y es entendible, porque es una forma lógica de cubrirse contra inflación. Pero el tema de fondo es que no se promociona, no tenés activos donde colocar esa plata”, dijo una ejecutiva de una entidad privada que admitió que tienen saldos de clientes colocados en esa modalidad pero que son montos pequeños en el general del fondeo de la empresa.
“Las tasas reales son tan negativas que no tenés instrumentos dónde colocar ese fondeo y no perder plata. Un 4 por ciento mensual es más de 40 por ciento anual y hoy, salvo descubierto en cuenta corriente, no tenés muchas líneas de crédito que te rindan eso. Y al crédito ajustado por UVA no lo toman los clientes, porque hay tanta incertidumbre sobre el trabajo o sobre si el salario se va a ajustar según la inflación que prefieren no tomar el riesgo. Se ha aprendido eso, porque los que tomaron esos créditos hoy están sufriendo para pagar”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Hay elecciones en el Colegio de martilleros local
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
El atractivo de una caja de ahorro UVA, más allá de que tiene la dificultad inicial de no poder contar con el dinero en los primeros 90 días del depósito, está en que permite que con el tiempo los ahorristas vayan protegiendo sus saldos en caja de ahorro de la licuación diaria que sufren por la inflación. Por ejemplo, con sólo colocar montos menores cada mes, en pocos meses se pueden tener saldos “líquidos” -disponibles para usar de inmediato- que se ajustan por UVA más tasa.
“La caja de ahorro UVA es una muy buena alternativa para tener en cuenta, sobre todo en estos momentos donde es tan difícil ganarle la batalla a la inflación y hay muy pocos instrumentos que nos permitan lograrlo”, dijo Giselle Colasurdo, especialista en mercados de capitales.
“El más conocido es el plazo fijo UVA, pero el hecho de tener que mantener el capital inmovilizado por 90 días en cada renovación lo hace bastante inflexible (por más que existe la opción de cancelación anticipada, que en caso de optar por ella terminamos obteniendo una tasa inferior a la del plazo fijo tradicional). Con la caja de ahorro UVA tenemos una mayor flexibilidad y la tranquilidad de saber que el dinero que tenemos depositado allí crece a la par de los precios”, agregó la especialista.
“El más conocido es el plazo fijo UVA, pero el hecho de tener que mantener el capital inmovilizado por 90 días en cada renovación lo hace bastante inflexible” (Colasurdo)
Como no lo promocionan en sus páginas web, para poder encontrar la alternativa los clientes tienen que consultar uno por uno a los bancos. Entre las pocas entidades que lo ofrecen en su menú de alternativas de ahorro que hacen pública en sus páginas de Internet están el Banco Provincia y el Banco Nación. Pero, en el caso de este último, la entidad no permite colocar este tipo de depósito a través del home banking: sólo en forma presencial en ventanillas de la entidad.
El desincentivo de tener que depositar en forma presencial, algo engorroso y más aún en pandemia, no es raro entre el resto de los bancos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí