

Modificar o no el calendario electoral es un tema que genera un amplio debate / web
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la recurrente disyuntiva pandémica entre la salud y la economía se agrega el posicionamiento de cara al año electoral, que enturbia aún más la relación del Gobierno con la oposición
Modificar o no el calendario electoral es un tema que genera un amplio debate / web
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
En el país donde la confianza se hizo trizas, hasta la confirmación oficial de que el presidente Alberto Fernández se contagió de coronavirus fue recibida con suspicacia por algunos dirigentes de la oposición. El fin de la Semana Santa no trae precisamente paz ni concordia en la política argentina, sino que abunda en sospechas y acusaciones de manipulación gubernamental, algo que se reflejó en las redes donde se produjeron cientos de comentarios.
A diferencia del año pasado, cuando la irrupción de la pandemia instaló la disyuntiva entre la salud y la economía, a raíz de la prolongada cuarentena con la que las autoridades decidieron combatir al COVID-19, se agrega un tercer elemento para hacer un cóctel inestable y explosivo: las distintas fuerzas políticas empiezan a decodificar todo en términos electorales.
Una parte de la oposición levanta la guardia porque considera que el Frente de Todos no sólo quiere postergar las PASO para septiembre, sino que en última instancia buscaría suspenderlas a causa de la pandemia. La discusión que provocó el desprolijo sondeo del oficialismo en el seno de Juntos por el Cambio no hizo más que confirmar que las sospechas están a la orden del día.
Para el Gobierno, tanto a nivel nacional como bonaerense, la oposición supedita las decisiones que, según advierten, deberán tomarse en estos días, a “lo que dicen las encuestas”, pero en Juntos por el Cambio dicen que el Gobierno quiere postergar la elección porque advierte la posibilidad de la derrota. Por ahí pasan ahora las divergencias con la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta, que no quiere cambios en materia de restricciones públicas para afrontar la segunda ola de la pandemia.
“En el mundo hay toque de queda. Me parece oportuno volver a hablar con Horacio y Axel (Kicillof) para que diseñemos algo juntos”, avisó Alberto F. en declaraciones radiales, realizadas desde su aislamiento en la casa de huéspedes de la quinta de Olivos. Finalmente se llevó a cabo la reunión por escasos 15 minutos entre el Presidente y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Presidente no baraja la posibilidad de decretar el toque de queda “manu militari”, como rige en buena parte de Europa -que va por la tercera ola-, sino en reflotar la coordinación con Larreta y Kicillof que dio resultados hasta que el propio Fernández dinamitó los puentes con la quita de fondos a la CABA. Sería devastador que la orden presidencial fuera desoída por la sociedad. Mientras tanto, en la oposición subrayaban que ningún país de Europa sufrió una caída del producto bruto como la Argentina y que por lo tanto solo se pueden restringir ciertas actividades por cortos períodos afectando lo menos posible la economía.
LE PUEDE INTERESAR
Las nuevas restricciones que vienen y el temor a la desobediencia civil
LE PUEDE INTERESAR
Los testeos masivos son clave para combatir con mayor éxito al COVID-19
El miércoles habrá una reunión para analizar la modificación del calendario electoral
En el propio Frente de Todos hay dirigentes preocupados por el debilitamiento de la autoridad presidencial. Justamente a eso se debió la pegatina de afiches con la leyenda “Fuerza Alberto”, que coincidió con el cumpleaños del mandatario. Pero más tranquilizador para el oficialismo resultó un llamado telefónico de Cristina Kirchner para interiorizarse sobre la salud de Alberto F.
La relación personal y política entre el Presidente y la Vice no atraviesa por un buen momento. Así lo prueban las gestiones de acercamiento que realiza una dupla que se transformó en vital para la coalición de gobierno: Máximo Kirchner y Sergio Massa. El primero estuvo dos veces en la semana en Olivos. La segunda, el jueves, le valió el aislamiento porque la reunión fue a solas con el Presidente.
Del primer encuentro, el martes, también había participado el ministro del Interior, Wado de Pedro. El funcionario fue luego el encargado de trasladar a Cristian Ritondo y Jorge Macri -a modo de anticipo- que el Gobierno analiza la posibilidad de postergar las PASO a septiembre -hasta el momento están programadas para el 8 de agosto- y las elecciones generales para noviembre.
El propio De Pedro encabezará el próximo miércoles una reunión formal con los jefes de los bloques de diputados nacionales para analizar la modificación del calendario electoral. Un día antes, el martes, la mesa nacional de JxC discutirá su postura. La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, ya anticipó su rechazo: “El Gobierno quiere ganar tiempo”, fue su razonamiento.
Pero la coalición opositora también hará sus cuentas. No faltan los que advierten que si la pandemia recrudeciera en el invierno, dejar las PASO en agosto perjudicaría a JxC por la composición de su electorado, con fuerte incidencia de adultos mayores. Por más que esa franja etaria esté vacunada por completo, el temor al contagio atentaría contra la asistencia a las urnas.
El propio Alberto F. acaba de convertirse en un ejemplo de que la vacuna -cualquiera sea- no impide el contagio sino que atempera los síntomas de la enfermedad y evita que se desarrolle en formas peligrosas. De otro modo el Presidente, que recibió este año las dos dosis de Sputnik V, estaría en graves problemas de salud porque padece problemas pulmonares, con tos recurrente.
Antes de asumir, Alberto F. estuvo internado varios días en un sanatorio porteño. Ya instalado en la Casa Rosada, preocupó a los funcionarios de su entorno la propensión del jefe de Estado a quedarse despierto hasta la madrugada -se habló mucho de sus tuits noctámbulos- y su tendencia al sobrepeso. Por eso los profesionales de la Unidad Médica Presidencial lo siguen de cerca.
El Presidente no baraja la posibilidad de decretar el toque de queda “manu militari”
Mientras que el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, que comparte la actividad diaria con el mandatario, tuvo un testeo negativo pero igualmente se aisló hasta el próximo chequeo, que será el martes. En Olivos llamó la atención que Fabiola Yáñez, la primera dama, no se contagiara el virus por contacto estrecho con Alberto F. por lo que también controlarán su estado de salud.
En la reunión vía retoma con Larreta, el Presidente y el alcalde porteño coincidieron en que el aumento de contagios de coronavirus no debe alterar la presencialidad en el sistema escolar. Ese punto de acuerdo sirvió para descomprimir una relación que viene tensa y signada por la desconfianza. Por eso Larreta no quiso que del encuentro también participara Kicillof.
El jefe de Gobierno porteño, que tiene ambiciones presidenciales de cara a 2023, tiene la obligación institucional de relacionarse con los gobiernos nacional y bonaerense, al mismo tiempo que mantener su postura de oposición, como le exigen sectores radicalizados ante los avances del Kirchnerismo sobre la Justicia. Una tarea de equilibrista que lo suele exponer a una caída al vacío político.
De hecho, Larreta es uno de los dirigentes de la oposición elegidos por el Frente de Todos no sólo para negociar la postergación de las PASO sino también para explorar un acuerdo multipartidario en torno a la negociación con el Fondo Monetario Internacional. Lo irónico es que el gobierno porteño vio reducidos significativamente sus ingresos por decisión del gobierno nacional que ahora está buscando un acuerdo con el Jefe de Gobierno. En ese plano superestructural, prácticamente no hay chances de un acuerdo como el que propone Cristina Kirchner para encarar el problema de la deuda.
Con la pobreza en torno al 42 por ciento de la población argentina y afectando a 19 millones de personas, la agenda política está marcada por temas ajenos a las inquietudes de la mayoría de los habitantes del país. La pandemia, la crisis económica y falta de seguridad concentran las preocupaciones de todos los argentinos.
En todo caso, un previsible rechazo opositor le daría al kirchnerismo la posibilidad de encarar la campaña electoral responsabilizando al ex presidente Macri por el colapso financiero del país. El reparto de culpas, más que la capitalización de aciertos que no aparecen a la vista, signaría la discusión política en los próximos meses, con la pandemia como imprevisible telón de fondo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí