
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde los hospitales se afirma que tras esos días crecen los contagios y lo atribuyen a reuniones familiares sin prevención
archivo
Para la licenciada en Enfermería María Marta Angelani, uno de los elementos que más llama la atención de esta segunda ola es el contraste entre la realidad que viven los hospitales -con casos más graves, en personas más jóvenes y con un deterioro mucho más rápido de la salud de muchos de los pacientes contagiados- y la de la calle, donde aún en un escenario como el descripto se ven personas sin barbijo, aglomeraciones y otros descuidos de la prevención.
Si bien en los hospitales dicen que el ritmo de nuevas internaciones bajó en los últimos días, aunque la presión sobre el sistema de salud sigue siendo fuerte debido a la larga permanencia de los internados por coronavirus en los centros de salud, toda la preocupación está centrada en los próximos feriados, especialmente el del 25 de mayo.
“Aunque se haya eliminado el feriado puente, lo cierto es que desde que empezó esta crisis sanitaria lo que se nota en los hospitales es que cada vez que hay un feriado crece el número de casos”, dice Angelani.
La inquietud entonces, es que el alza en el número de contagios no se relaciona con el turismo y los viajes, sino con reuniones familiares en las que se descuidan las mínimas normas de prevención.
“Lo hemos visto en muchos feriados anteriores, después de los cuales los contagios subieron. Sucedió en las fiestas de fin de año, en Semana Santa, en Pascua y en el Día del Padre”, dice Angelani.
Para la licenciada en Enfermería, además, “el descuido de la prevención también se observa en las calles del centro, a través de actitudes como el no uso del barbijo”.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina superó los 70.000 muertos por coronavirus
Esas actitudes contrastan con el esfuerzo y las privaciones a las que se ve sometido el personal de salud en el marco de la pandemia, como si se tratara de realidades paralelas. Y repercute negativamente en el ánimo del equipo de salud.
“Eso bajonea”, dice Angelani, porque resulta terrible ver que una parte de la sociedad no toma consciencia de lo que estamos pasando y eso hace más difícil el esfuerzo de quienes siguen trabajando extenuados, haciéndole frente a la pandemia y dejando muchas cosas de lado para poder concentrarse en el trabajo durante la crisis sanitaria”, asegura.
Como contraparte, el compromiso del equipo de salud en los momentos más difíciles, cuando nadie abandona “su puesto al pie del cañón”, tiene un efecto alentador.
“Uno no se siente tan sólo cuando siente que todo el mundo se involucra”, sostiene Angelani.
destacado destacado destacado destacado destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí