

En Moscú hay preocupación por el aumento de los contagios de coronavirus / AFP
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Este domingo, Vieytes será sede de la primera Fiesta Criolla de la Mujer Rural
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades de la capital rusa atribuyen esta situación al incumplimiento de las medidas sanitarias por los ciudadanos y a su renuencia a inocularse
En Moscú hay preocupación por el aumento de los contagios de coronavirus / AFP
MOSCÚ
La capital rusa, con 9.056 contagios en la última jornada, registró el máximo de casos de Covid-19 diarios desde que comenzó la pandemia, situación que las autoridades atribuyen al incumplimiento de las medidas sanitarias por los ciudadanos y a su renuencia a vacunarse.
LE PUEDE INTERESAR
Está listo el primer lote de Sputnik hecho en Argentina
El repunte explosivo de contagios en Moscú llevó al Ayuntamiento a ordenar la vacunación obligatoria de al menos el 60 por ciento de los empleados del sector de los servicios y a endurecer otras medidas sanitarias, como la prohibición de eventos con asistencia de más de mil personas.
En la última jornada en todo el país se detectaron 17.262 nuevos casos de Covid-19 y 450 fallecimientos por esta enfermedad, 78 de ellos en la capital.
En todo el territorio ruso se reportaron 450 fallecidos y 17.262 contagios en las últimas 24 horas
“Es un completa estupidez. No sé quiénes dicen eso, pero son unos ignorantes”, contestó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, preguntado acerca de si el endurecimiento de las medidas sanitarias supone el reconocimiento de fracaso de la estrategia gubernamental para contener epidemia.
Además de Moscú, otras entidades de la Federación de Rusia decretaron la vacunación obligatoria para determinadas categorías de ciudadanos: Kémerovo, Sajalín y Tula.
De acuerdo con Gogov.ru, una página web que ofrece datos actualizados y detallados por regiones del número de vacunas administradas en el país, hasta ayer en Moscú habían sido vacunadas 1,8 millones de personas o el 14 por ciento de su población, de las cuales, 1,5 millones con la pauta completa.
Peskov admitió que Rusia va rezagada respecto de muchos países en la tasa de vacunación, pese a que desde hace varios meses cuenta con la infraestructura y los medios necesarios.
En todo el país, se han vacunado 19,4 millones de personas -15,1 millones con la pauta completa-, el 10,3 por ciento de la población.
El portavoz del Kremlin negó de manera tajante que la renuencia de la población a vacunarse sea una manifestación de desconfianza en la autoridades, si bien admitió que la campaña de información sobre los beneficios de las vacunas no ha tenido el impacto deseado.
Ni siquiera los incentivos económicos, como las tarjetas regalo para los pensionistas que se vacunan o el sorteo de automóviles o incluso de un apartamento, como en la provincia de Moscú, ayudan a aumentar el número de personas deseosas de vacunarse.
Hasta esta semana las autoridades de Rusia, incluido el presidente, Vladímir Putin, habían insistido en el carácter voluntario de la vacunación contra el Covid-19, pero el empeoramiento de la situación epidémica ha llevado a revisar este planteamiento.
Y es que la nueva ola de contagio esta poniendo a prueba las capacidades del sistema sanitario de Moscú, cuyas autoridades anunciaron la suspensión de las hospitalizaciones programadas, salvo para pacientes con enfermedades oncológicas o hematológicas.
La vacunación obligatoria y la amenaza de sanciones por negarse ha comenzado a surtir efecto entre los moscovitas: la teniente de alcalde de Moscú, Anastasía Rakova, declaró que durante la jornada del jueves se multiplicó por cuatro el número de solicitudes de citas para vacunarse.
Rusia cuenta con cuatro vacunas anticovid de producción propia -Sputnik V, EpiVacCorona y CoviVac (dos dosis), y la monodosis Sputnik Light-, pero la campaña de vacunación avanza con suma lentitud.
Una encuesta realizada el pasado mes de mayo por el Centro Levada reveló que el 62 por ciento de los rusos no está dispuesto a vacunarse con la Sputnik V, el principal preparado que se emplea en la campaña de vacunación y que, según sus desarrolladores, tiene una eficacia del 97 por ciento.
Según las estadísticas oficiales, Rusia acumula ya 5.281.309 casos de Covid-19 y 128.445 decesos causados por esta enfermedad, y es el sexto país del mundo por número de contagios, después de Estados Unidos, India, Brasil, Francia y Turquía. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí