
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lautaro Segura
lsegura@eldia.com
En la Base Científica Antártica Artigas de Uruguay hay un cartel que apunta hacia nuestra ciudad y reza: "La Plata CGE 3.031 km.". El autor del mismo fue Mauro Rozas Sía, un platense de 24 años que está a punto de recibirse de Licenciado en Biología (orientación Zoología) y estuvo el último verano en la Antártida colaborando en varios proyectos científicos.
El joven, que vive en el barrio La Granja, vivió durante cinco meses en la base uruguaya gracias a una recomendación de nuestro país. "El año pasado había viajado con la Argentina a la Antártida y había hecho un trabajo mirando las colonias de pingüinos. Uruguay pidió colaboración para llevar a cabo un proyecto similar cerca de su base y me recomendaron", comenzó relatando en diálogo con EL DÍA.
Durante su estadía vio que en un poste había carteles de varias ciudades (la mayoría de Uruguay y decidió colocar una para dejar inmortalizada a La Plata y a Gimnasia, club del cuál es hincha. Eligió los colores celeste y blanco por la bandera de nuestro país.
Ante la consulta de cuáles fueron los proyectos en los que estuvo involucrado durante sus dos estadías en la Antártida, precisó: "En 2019-2020, en la Base Carlini en la isla 25 de Mayo, estuve con el proyecto de "Monitoreo del ecosistema" perteneciente al Instituto Artático Argentino. Allí trabajé con ecología reproductyia y trófica de pingüinos", y añadió: "Las especies más abundantes son dos: Papúa y de Adelia. También está el Barbijo, pero son menos"
Luego, explicó puntualmente cuáles eran las tareas: "Es hacer censos de la colonia y ver toda la información que se puede recolectar del éxito reproductivo; además que están comiendo y en dónde. Esto sirve para ver si la población están decreciendo y se observa con el tiempo, con los datos de todos los veranos"
LE PUEDE INTERESAR
Corte de luz afectó varias manzanas del Centro, a barrio Hipódromo y Plaza España
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman limpieza de la vía pública en 3 y 53
Según recordó, la Argentina "hace más de 30 años que trabaja allá" y estos proyectos sirven para "ver el impacto del hombre y el cambio climático en esas espacies".
Un año más tarde regresó a la Antártida, pero para trabajar en la base uruguaya. "Fue un año atípico, ya que fueron pocos investigadores y fuimos solo tres los que nos quedamos todo el verano. Llevamos adelante varios proyectos de todos los que no pudieron viajar por el coronavirus", dijo.
Si bien principalmente estuvo abocado a un proyecto de pingüinos similar al que había hecho en la base argentina, ya que por eso lo habían recomendado, también colaboró con otros: "Uno de micro y macro plásticos para ver cuáles llegan a la Antártida; otro sobre la contaminación sonoras de las bases; y otro en donde se pusieron filtros de aire para ver la contimnación, las cuáles generan las bases".
Junto a sus compañeros, también trabajó con un "proyecto de Alemania de monitoreo de petreles gigantes" y colaboraron "con otro que estudiaba las especies de microorganismos que serían promotores de crecimiento vegetal".
Según precisó, los mismos "son por parte del Instituto Antártivo Uruguayo y del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República". Los de nuestro país, por su parte, "son del Instituto Antártico Argentino, el cuál tiene convenios con CONICET y con otras instituciones como la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí