
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
Fuerza Patria insistirá en la Justicia para que el Gobierno difunda los resultados por provincia
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso ante Jorge Quiroga y es el nuevo presidente
Quién era el científico argentino que apareció muerto en un arroyo en Alemania
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Colapinto se rebeló en el GP de Estados Unidos: superó a Gasly y lo dejó último
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El estudio realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revelador la gravitante influencia de los impuestos en el precio final de los agroalimentos vuelve a poner sobre el tapete el grave problema de la carga impositiva, siempre en aumento en los últimos años y que incide para impedir inversiones y deteriorar la economía general.
El trabajo de la entidad analizó, como ejemplo, el costo al consumir del kilo de durazno fresco, en el que el 44,8 por ciento del valor del producto corresponde a los impuestos, mientras que el productor primario sólo recibe el 12,8 en concepto de ganancia.
“Tras analizar los costos, impuestos y ganancias netas de cada eslabón, podemos concluir que de los 210.8 pesos en los que se vendió un kilo de durazno fresco en capital federal –precio promedio de marzo 2021-, el productor explica el 12.8 por ciento (27 pesos); el galpón de empaque y la cámara de frío el 15.8 por ciento (33.4 pesos); el mayorista –puestero del Mercado Central de Buenos Aires– el 10.9 por ciento (23 pesos); y el minorista –verdulería e hipermercado de Capital Federal– el 15.7 por ciento (33.1 pesos). Por su parte, la presión tributaria del Estado, en sus tres niveles, asciende a 44.8 por ciento (94.3 pesos)”, indicaron en CAME.
Una vez más, la carga fiscal del Estado queda expuesta: el 75.1 por ciento de los gravámenes son impuestos de origen nacional, mientras que el 24.9 por ciento son provinciales o tasas municipales. Además, al analizar los tributos específicos de la cadena de valor desde la cosecha del durazno en la provincia de Mendoza hasta su venta en Capital Federal (aproximadamente 1150 kilómetros), el 38.4 por ciento corresponde al IVA, el 30.8 por ciento a Ganancias, el 12.8 por ciento a otros impuestos provinciales o tasas municipales, el 12.1 por ciento a Ingresos Brutos y el 5.9 por ciento a contribuciones patronales de la mano de obra.
Bien se conoce que la economía del país y el bolsillo de los argentinos siguen asfixiados por una inflación que no desacelera. Las proyecciones inflacionarias, mes a mes, no dejan de reflejar subas de precios en la gran mayoría de los productos. Si bien podría argumentarse que inciden otros factores, se ha dicho ya en esta columna en muchas ocasiones y también, desde décadas atrás lo han señalado especialistas y organismos internacionales: el sector público argentino gasta muy por encima de sus posibilidades. El resultado es una condena al estancamiento generalizado y la reiterada necesidad de agravar la carga fiscal y financiar el déficit con emisiones inflacionarias.
El Estado ha sido y sigue siendo el único que crece sin parar, creando múltiples organismos, agigantando los planteles de personal, proyectando nuevas y costosas dependencias, incurriendo en gastos descontrolados. En cambio, el sector privado, castigado por una sucesión imparable de tributaciones, se reduce hoy a unas 9 millones de personas que son las que mantienen a casi 40 millones de habitantes y a la cada vez más pesada estructura estatal.
LE PUEDE INTERESAR
Una larga y rara sequía golpea a Brasil
LE PUEDE INTERESAR
Acciones y bonos: los desafíos que vienen después del salto
En fecha reciente, un informe del Banco Mundial reveló que las Pymes argentinas que pagan todos sus impuestos trabajan a pérdida. Ocurre que si una empresa industrial del sector privado argentino cumpliera con todo lo que le pide el Fisco, tendría que enfrentar una presión impositiva del 106 por ciento, es decir, trabajaría a pérdida. Se ha llegado, entonces, a verdaderos despropósitos.
Todo indica que la tarea prioritaria, entonces, parece pasar por ordenar las cuentas del Estado y achicar el gigantesco déficit fiscal, entre otras distorsiones que debieran corregirse, como punto de partida para el despegue de una actividad económica productiva que está esperando estímulos, seguridad jurídica y racionalidad en el manejo de los recursos públicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí