
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este sábado 13 de septiembre
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Arranca en el Pasaje Dardo Rocha el escrutinio definitivo de los comicios del domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) finalizó hoy sin un acuerdo sobre la exención temporal de las vacunas contra el coronavirus y tras el receso de verano boreal el debate seguirá formalmente recién en octubre, un año después de la presentación de la iniciativa que busca garantizar el acceso equitativo de dosis.
El órgano, en el que están representados los Gobiernos de los miembros del organismo multilateral con sede en Ginebra, se reunió ayer y hoy con una agenda cargada de 22 ítems en el cual el tema de la suspensión de los derechos de propiedad intelectual ocupó el cuarto lugar, con casi dos horas de discusiones y unos 40 oradores, de acuerdo con el vocero Keith Rockwell.
Sin sorpresas, no se consiguió el consenso entre los 164 miembros de la OMC sobre las dos grandes propuestas sobre la mesa.
Por un lado, la presentada por Sudáfrica e India en octubre del año pasado y respaldada por más de 100 países, entre ellos la Argentina, que exige levantar por "al menos tres años" los derechos de propiedad intelectual sobre los inmunizantes, tratamientos y diagnósticos contra la Covid-19.
La otra iniciativa es impulsada por la Unión Europea (UE) y elevada el 4 de junio pasado que se basa en un acuerdo multilateral que incluya "precios asequibles" de las vacunas a los países que más lo necesiten y facilitar "el uso de licencias obligatorias", lo que permitiría que más laboratorios desarrollen fármacos genéricos a cambio del pago de un canon a aquellos que poseen las patentes.
En el medio existen matices, como el caso de Estados Unidos que respalda la exención, pero solamente sobre las vacunas y otros países que quieren más evidencias sobre el impacto de las medidas antes de tomar una postura.
En los últimos dos meses, las partes vienen sosteniendo encuentros semanales informales para lograr un texto único consensuado, y si bien todos acuerdan que hay que mejorar la producción de inmunizantes para terminar con la pandemia, persiste la diferencia fundamental sobre la forma más eficaz de abordar la escasez y el acceso desigual a las vacunas y otros productos relacionados.
La UE, Reino Unido y Suiza, sedes de grandes farmacéuticas, son los principales opositores a avanzar con una exención temporal con el argumento principal de proteger la innovación y, con un escaso apoyo también a otras propuestas como el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encaran la donación de dosis sobrantes como única respuesta para achicar la brecha.
Esta posición va en línea con la de los laboratorios, tal como manifestó esta semana Thomas Cueni, presidente de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA), principal lobby del sector: “Desarrollar las vacunas en menos de un año fue un logro monumental, pero para mantenerse a la vanguardia del virus, mejorar la eficacia, la fabricación y la distribución, impulsar más innovación es clave”.
Mientras tanto, la estadounidense Pfizer elevó hoy cerca de un 30% sus proyecciones de ingresos gracias a su inoculante desarrollado en colaboración con la alemana BioNTech.
En concreto, la empresa espera ganar este año 33.500 millones de dólares por la venta de 2.100 millones de dosis en todo el mundo, un monto muy por encima de los 26.000 millones de dólares que proyectó en mayo, cuando estimó una demanda de 1.600 millones de dosis.
En paralelo, el número de muertes por Covid-19 aumentó 21% en el planeta durante la última semana en comparación con la anterior, con cerca de 70.000 fallecimientos registrados, según el informe epidemiológico de la OMS publicado hoy.
Los decesos crecieron principalmente en América (29%) y en el sudeste de Asia (30 %), mientras que en Europa, donde la campaña de vacunación avanzó a un ritmo más rápido gracias al acopio de inoculantes, se mantuvieron en cifras similares a la semana anterior.
A nivel mundial, los muertos se acercan a 4,2 millones desde el inicio de la pandemia, cuatro veces más que la cifra del 2 de octubre pasado, día en que la OMC recibió la propuesta para suspender temporalmente los derechos de propiedad intelectual sobre los tratamientos contra el coronavirus.
El organismo ahora ingresará en su receso por el verano boreal, por lo que la idea es retomar el debate de forma informal recién en septiembre y formalmente el 13 y 14 de octubre próximo, un año después de elevada la iniciativa de Sudáfrica e India y en plena expansión de la variante Delta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí