
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Realizado por especialistas argentinos y publicado en la prestigiosa revista The Lancet, un estudio pone la lupa sobre el incremento de fallecimientos en dichas unidades durante un pico de contagios
Las uti, las primeras trincheras contra la pandemia de coronavirus/web
Un estudio argentino detectó que durante el pico de coronavirus en 2020 la proporción de personas fallecidas en terapia intensiva fue mayor que en los meses anteriores, a pesar de que había más experiencia sobre cómo tratar a los pacientes, “lo que permite inferir que el estrés del sistema sanitario puede implicar más muertes al igual que se observó en otros países”, señaló la autora del trabajo publicado en The Lancet.
“Lo que encontramos fue que la mortalidad fue creciendo a lo largo de los meses entre abril y octubre; esto se calculó como porcentaje de fallecidos sobre los que ingresaban a Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en cada mes”, detalló ayer la médica intensivista Elisa Estenssoro, autora principal del estudio.
Según precisó la especialista, la mortalidad en UTI de abril fue del 47%; en agosto del 62%; en septiembre del 65% y en octubre del 61%; el promedio de todo los meses fue del 57%.
“En principio uno podría pensar que la mortalidad fue mayor en los últimos meses porque los pacientes estaban más graves pero no es así. De hecho los pacientes estuvieron más graves al principio según los parámetros que usamos en UTI en base a dos escalas que contemplan distintos indicadores (Apachei II y SOFA)”, describió Estenssoro.
La autora del trabajo señaló que “sorprendió encontrar que la mortalidad fuera mayor en los meses más avanzados de la pandemia porque lo que esperábamos ver es que hubiera disminuido por el aprendizaje sobre cómo tratar a los pacientes, pero no fue así y por el contrario aumentó”.
“Lo que se lee de esta situación y de otras experiencias en el resto del mundo, particularmente de trabajos realizados en hospitales de Estados Unidos e Italia, es que en los meses de los picos de la pandemia la mortalidad tiende a subir como reflejo del estrés del sistema de salud”, detalló.
LE PUEDE INTERESAR
Caminar, una buena opción para hacer actividad física sin tener que sobreexigir el cuerpo
LE PUEDE INTERESAR
La regulación del cannabis medicinal obtuvo dictamen favorable en el Senado
Estenssoro describió que, “si bien en Argentina no hubo colapso del sistema sanitario durante la primera ola y tampoco tuvimos personas con asistencia respiratoria mecánica (ARM) fuera de las UTI más que en los momentos previos a su ingreso en terapia intensiva, el sistema sanitario tuvo momentos de muchísimo estrés”.
Entre las razones de esta situación durante 2020, destacó “la reducción de personal como consecuencia de que se enfermaba o tenía que ser aislada, la ocupación cercana al 100% en algunos momentos, y que los pacientes con patologías como la Covid requieren mucho trabajo”.
Estas causas coyunturales se suman a una situación estructural que sucede a nivel mundial: la falta de médicas y médicos intensivistas. “Son muy pocos las y los recién recibidos que quieren seguir esta especialidad porque está asociada a un modo de vida negativo, con guardias de 24 horas (aunque ahora se plantean 12 y 12), sin buena remuneración y con bastantes desafíos porque hay una innovación tecnológica que es muy intensa “, precisó.
El trabajo que puede leerse en https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(21)00229-0/fulltext#%20, abarcó entre el 20 de marzo y el 31 de octubre de 2020 a 1.909 pacientes con ventilación invasiva con Covid-19 confirmado por PCR ingresados en 63 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), uno de los más grandes realizados hasta el momento.
Además de evaluar el porcentaje de mortalidad en pacientes en UCI, el estudio permitió realizar una evaluación integral de los factores de riesgo, los marcadores de la gravedad de la enfermedad, los patrones de cambio en las variables respiratorias, el uso de estrategias de protección pulmonar, las complicaciones, las causas de muerte y los factores pronósticos.
En relación a estos factores, el trabajo relevó que los pacientes tenían una mediana de edad de 62 años, eran predominantemente hombres y tenían comorbilidades de las cuales hipertensión arterial (46,9%), obesidad (44,4%) y diabetes (29%) fueron las más frecuentes.
Los pacientes permanecieron en el hospital después del ingreso durante una mediana de 1 día antes de ser admitidos en la UCI, en tanto que los síntomas duraron un promedio de 5 días antes del ingreso hospitalario, siendo los más comunes disnea, fiebre y tos.
“Una enseñanza que debe quedar de la pandemia es que las personas que trabajan en terapia intensiva (tanto médicos como enfermeras, camilleros o personal de limpieza) de alguna forma tienen que ser reconocidas tanto desde lo económico como en el diseño de formas de trabajo que sean más compatibles con una vida normal, y tener en cuenta el estrés en los regímenes jubilatorios”, concluyó Estenssoro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí