
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso Bilardo, cuya familia evita darle malas noticias, puso en foco un tema complejo. Qué argumentan los expertos en gerontología
Decirles la verdad a los adultos no es fácil pero sí necesario / freepik
La decisión de la familia de Carlos Salvador Bilardo de evitarle al extécnico de la selección argentina de fútbol malas noticias como la muerte del astro Diego Maradona -ocurrida en noviembre pasado- puso en tela de juicio el derecho a la información en la vejez, defendido por especialistas en gerontología que desaconsejan la “sobreprotección”.
Judith Jaskilevich, por caso, psicóloga y profesora adjunta de la Cátedra Tercera Edad y Vejez, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dijo que las personas mayores tienen derecho a obtener información relevante “que tiene que ver con sus bienes, salud, manejo del dinero, diagnóstico o cualquier dato necesario para tomar decisiones y estar al tanto de lo que acontece”.
Pese a esto, consideró que “algunos familiares o personas que no trabajan con adultos mayores suponen que son frágiles y que no tienen la capacidad de metabolizar determinadas noticias”, sobre todo la más difícil de comunicar, como la muerte de un hijo o nieto.
“Es mucho mejor decir la verdad, pero no todo el mundo tiene la capacidad emocional para transmitirla y para acompañar las emociones que provocan esas noticias”, alegó Jaskilevich.
En referencia al caso de Bilardo, quien padece el síndrome Hakim-Adams y desconoce aún el fallecimiento de Maradona entre otras informaciones, evaluó que “no es que su entorno no confía en su capacidad de poder asimilar la noticia, sino que no tiene la capacidad psicológica de realizar el duelo, porque tiene un deterioro que hace que por momentos recuerde y por momentos no recuerde la pérdida”. En ese sentido, advirtió que el problema “no es cómo recibe la noticia la persona mayor, sino que la familia no sabe cómo contener después ciertas emociones que aparecen”.
Si alguien se entera, por ejemplo, que en su pueblo se murió la mayoría de sus conocidos por coronavirus, la noticia le va a dar tristeza, pero “es una emoción que todos sentimos y tenemos que poder permitirnos”, analizó.
LE PUEDE INTERESAR
Hubo otras 190 muertes y el país superó los 5 millones de contagios
Jasilevich, licenciada en psicología que trabaja hace más de 30 años en residencias geriátricas, remarcó que “las personas mayores son inteligentes, se dan cuenta si algo está pasando, no les gusta ser subestimadas, y que les mientan. Empiezan a fantasear y arman cosas que no son, construyendo en su cabeza quizás una historia que les hace daño”.
Para la especialista, “el ocultamiento complica mucho a la familia y a quienes cuidan a ese adulto mayor, porque tienen que estar todo el tiempo inventando y tapando la realidad”.
En esa misma línea, Julio Nemerovsky, presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG), contó que muchas veces los hijos tratan de “proteger” a sus padres del impacto de una mala noticia, como una enfermedad o muerte de algún ser querido, pero sostuvo que “una cosa es la protección y otra la sobreprotección” cuya característica más perjudicial es la “infantilización del otro”.
Los especialistas en gerontología piden que no se trate a los adultos mayores como a niños
Sobre la situación del ex DT de la selección campeona en el Mundial de México 1986, afirmó que “si una persona tiene un deterioro cognitivo pero no llega a ser una demencia, es digno que se lo informe”, aunque sostuvo que “no hay una única fórmula”.
Según su visión, la familia “tiene que consultar al profesional que conoce al paciente para acercarse de la mejor manera posible y poder acompañarlo. Si una persona mayor está cognitivamente entera, físicamente bien y no tiene limitación para comprender una información, por qué se la voy a negar; eso vulneraría el derecho que tiene la persona de la autodeterminación”.
En 2015 la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las Personas Mayores, y dos años después el Estado argentino la ratificó mediante la Ley 27.360, que en su artículo 14 establece el “derecho a la libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información” de las personas mayores.
Nemerovsky consideró que si bien una persona mayor pudo haber estado más expuesta a duelos, esa situación puede afectarle de la misma manera que a un joven, por lo que indicó que “uno tiene derecho a elaborarlo de acuerdo a tus propias condiciones y características, independientemente de la protección que te quiera dar el resto. No protegemos a la persona mayor cuando la sobreprotegemos, lo que hacemos es vulnerar sus derechos”.
El gerontólogo insistió en que la vejez “no es una enfermedad, es solo una etapa de la vida”, y pidió “luchar contra los viejísimos”, en un momento en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza incluirla en la nueva actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), lo que levantó una polémica.
“No hay dos personas mayores exactamente iguales, hay una heterogeneidad del envejecimiento”, apuntó Nemerovsky, y puso como ejemplo a un alguien con deterioro cognitivo que puede no darse cuenta de lo que está sucediendo a su alrededor. “Si yo le voy a decir a un adulto mayor que alguien se murió, veo que se angustia y a los minutos me va a volver a preguntar por esa persona, le digo que está en su casa y no voy a seguir insistiendo”, precisó.
Celia Weingarten, abogada y codirectora del posgrado en Derecho de Salud y Responsabilidad Médica e Institucional de la Facultad de Derecho de la UBA, coincidió en que “los adultos mayores tienen derecho a saber sobre la situación de su salud, diagnóstico, tratamiento y derecho a la dignidad, seguridad y autonomía personal”.
Con respecto a los que tienen un deterioro cognitivo, explicó que “el derecho suple esta falta de capacidad, el juez le designa un apoyo, que puede ser un familiar, quien lo ayude en donde no se puede desenvolverse autónomamente. Antes designaban un curador que se apropiaba de todos su bienes” pero ahora “hay una mirada más interesante para favorecer su bienestar, dignidad y libertad donde el principio es el respeto; la idea del derecho es acompañar a la persona, no anularla”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí