
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sistema de salud bonaerense se prepara para una tercera ola de coronavirus impulsada por la variante Delta, que es más contagiosa y causa enfermedades respiratorias más graves, reconoció en una ronda con periodistas el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
“Es posible que los contagios actuales estén llegando a un piso y que puedan volver a subir. La tercera ola llegará y nos estamos preparando para eso”, adelantó el ministro de Salud bonaerense y estimó que en la Argentina “puede ocurrir como en el Reino Unido, donde hubo muchos casos pero de poca gravedad porque la mayoría de las personas están vacunadas”.
Durante el encuentro, Kreplak presentó datos de un estudio realizado entre 1.219 casos de Covid, según el cual la cepa predominante hasta el momento en la provincia de Buenos Aires, con un 57%, es la Gamma P.1 (Manaos); seguida por la Lambda C.37 (Andina), con un 20%; la cepa Alfa B.1.1.7 (UK) con un 15%; y la Delta (India), con un 1% de circulación.
Si bien la de menor circulación hasta el momento, la variante Delta mostró presentar una mayor carga viral. Datos de laboratorio de ese mismo estudio revelaron que los pacientes afectados con esta cepa tenían una concentración viral entre un 300% y un 500% mayor a, por ejemplo, la cepa Gamma.
En su presentación, el ministro resaltó que si bien la variante Delta puede ser transmitida tanto por personas vacunadas como por quienes no fueron inmunizados, los estudios demuestran que los vacunados están más protegidos de desarrollar cuadros graves y de morir.
Por esa razón, señaló, su cartera está enviando desde el jueves pasado turnos para que quienes hayan recibido el componente 1 de la Sputnik V -y ya tengan superados los 60 días- puedan completar el esquema con dosis de otros laboratorios.
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 158 muertes y 6.141 contagios de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay abre las fronteras a extranjeros vacunados
“Hay certeza de que la variante Delta se hará comunitaria” y que por esa razón “necesitamos un esquema de dos dosis”, resaltó por su parte el doctor en bioquímica Jorge Geffner, quien llamó a la población a “no dilatar la vacunación heteróloga”.
Como Kreplak, el científico aseguró que la vacunación con regímenes heterólogos que combinen las vacunas disponibles “presenta una eficacia similar o superior a los esquemas homólogos aprobados”.
A su turno Daniela Hozbor, quien participó de la investigación de combinación de vacunas desde el CONICET, precisó que “todos los esquemas de combinación son seguros” y que en todas las variantes “las segundas inoculaciones aumentan los anticuerpos”. El estudio fue realizado sobre 500 voluntarios que viven en los distritos de La Plata, Quilmes, Avellaneda y Lanús. De ese total, ya se cuentan con los resultados de 163 de ellos. Solo uno de ellos fue hospitalizado por una dolencia “no asociada a la vacunación”.
En todos los casos, las reacciones que sufrieron los inoculados fueron “leves”. En los primeros tres días de aplicación manifestaron “febrícula, enrojecimiento en la zona de aplicación, decaimiento y dolor de cabeza”, reacciones similares a las registradas con las primeras dosis, cualquiera sea la vacuna.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí