

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) solicitaron al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires “los intereses pertinentes por la demora incurrida en el pago de la factura correspondiente a los servicios médicos prestados por nuestros asociados en febrero del año en curso, la cual fue presentada a su cobro el 19 de marzo y cuyo pago tardío recién se concretó el 6 de julio del corriente año mediante transferencia bancaria”, según infor maron en la institución profesional.
“A todo evento destaco que, no impide hacer lugar a los intereses reclamados el hecho de que ese Ministerio haya tramitado el pago de la factura mediante el procedimiento de legítimo abono ya que los servicios médicos prestados no tienen su origen en una contratación irregular sino en el cumplimiento de una orden judicial dispuesta a pedido del propio Ministerio”, aseguran en la sociedad científica que hace el reclamo a la provincia de Buenos Aires.
En otro tramo de la nota elevada a la cartera sanitaria, se indica que “si ese Ministerio solicitó la continuidad de los servicios bajo el Convenio 2020, también debe adecuar el pago a ese contrato, por lo que no puede hacerlo mediante un procedimiento previsto para el pago de prestaciones que carecen de un marco contractual que las justifique previamente.
“Es más, la propia orden judicial por si misma excluye que se de tratamiento al presente como una contratación irregular. El juez de la causa ya le advirtió a ese Ministerio que era inaceptable tramitar el pago de las prestaciones médicas de nuestros asociados bajo un trámite de excepción y que era viable el reclamo de intereses en sede administrativa. Así lo dispuso en la resolución dictada el 27 de mayo de 2021, que fue consentida por el Ministerio”, apuntan desde la sociedad científica.
“Si ese Ministerio solicitó la continuidad de los servicios bajo el Convenio 2020, también debe adecuar el pago a ese contrato, por lo que no puede hacerlo mediante un procedimiento previsto para el pago de prestaciones que carecen de un marco contractual que las justifique previamente”, sostienen en la misiva.
En consecuencia, al haberse cumplido la prestación a cargo de los profesionales en ejecución de una orden judicial, la misma debe abonarse según lo ordenado por el mismo juez, detallan desde la SPA.
LE PUEDE INTERESAR
Efemérides
LE PUEDE INTERESAR
Precipitaciones según cada localidad
“De ahí que el atraso incurrido en el pago de los servicios prestados por haberlo tramitado por una vía declarada inaceptable por el mismo magistrado, es imputable a ese Ministerio”, remarcan puntualmente desde la entidad.
En consecuencia -cierra la nota-, “también esa autoridad administrativa debe someterse a la orden judicial en lo que se refiere al pago de intereses por la demora injustificada en la cancelación de la factura 4049”.
En diciembre pasado se desató el conflicto entre las sociedades científicas de anestesiólogos de la provincia de Buenos Aires y el ministerio de salud bonaerense en las conversaciones para renovar el convenio entre las partes, con miras a los honorarios para este 2021.
Por una medida judicial, durante varios meses de este año, los profesionales trabajaron con las mismas condiciones de 2020, hasta que en junio pasado acordaron un nuevo convenio, pero se produjeron fuertes demoras en el pago de los honorarios, al menos para los profesionales de la Sociedad Platense de Anestesiología.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí