
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anuncio lo hizo ayer el Gobierno y se adelantó una semana al borrador de AFA. Como habrá favorecidos y perjudicados, los directivos no debieran equivocar el mecanismo de selección. ¿Y los barras?
Los hinchas del fútbol argentino, ya veremos cuántos y bajo qué criterio de selección, volverán de modo inminente a los esatadios de primera división.
El Gobierno nacional anunció ayer la habilitación para el regreso del público a partir del 1 de octubre con un límite del 50% de aforo.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó en conferencia de prensa, junto con el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, que se habilitará el regreso tan esperado. En cuestión de un puñado de días miles de futboleros empezarán a recuperar las emociones de una ceremonia que, sin dudas, forma parte de la idiosincrasia argentina. Pero también, otros millares se quedarán masticando bronca por no poder disfrutar de lo mismo.
El anuncio del Gobierno nacional es el primer paso para el regreso de los hinchas a los estadios, tras un año y medio de restricciones por la pandemia de coronavirus.
Lo que viene ahora, a nivel gubernamental, es una mesa conjunta con los ministerios de Salud, Seguridad y Deportes, junto con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol (LPF) para ajustar los detalles. Pero también, por lógica decantación, un enorme desafío para las distintas conducciones de los clubes, que debertán definir e implementar del modo más justo un sistema de sorteo o de acumulación de méritos (quedará a criterio de cada institución) y llevar adelante la selección de sus socios y abonados.
Nada será sencillo. Muy probablemente se eleven voces en tono de queja. Y esto ocurrirá porque los hinchas ya vivieron con suma indignación el proceso de las denominadas entradas de protocolo. Para los que sostienen, en parte, el negocio de la pelota fue irritante descubrir en la televisación de los partidos que algún allegado estaba cómodamente sentado en la platea que él paga todos los meses.
LE PUEDE INTERESAR
El Ruso Zielinski trabaja para reemplazar a su baja menos esperada
LE PUEDE INTERESAR
Tras recuperar la sonrisa, Gimnasia necesita ponerse objetivos superiores
Los socios que quieren, cuidan y ayudan a sus clubes ya se están preguntando qué va a ocurrir con los que se creen genuinos propietarios del centro de cada tribuna local.
No hay dudas de que están enquistados en el paisaje futbolero, pero tampoco las hay sobre el creciente rechazo que generan en el hincha que sólo desea alentar a su equipo más allá de cualquier contingencia.
La fecha de habilitación para el regreso del público coincide con el inicio de la 14ta jornada del torneo 2021 de la LPF, que tendrá como máximo centro de atención el Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, programado para el domingo 3 de octubre -a las 17- en el estadio Monumental.
Luego de la prueba piloto que se realizó el pasado 9 de septiembre con el partido de nuestra Selección contra Bolivia por las Eliminatorias sudamericanas, con el 30% de la capacidad del estadio de River, el Gobierno nacional finalmente anunció un paquete de medidas que incluyen el retorno de los hinchas a las canchas.
“En ese partido evaluamos el protocolo sanitario con las autoridades de CABA y ahora vamos a reunirnos para definir qué es lo que se va a necesitar y los pasos a seguir en todas las jurisdicciones”, adelantó Vizzotti.
De esta forma, el próximo Superclásico entre River y Boca, el partido que suele paralizar a gran parte del país, se jugará con hinchas en las tribunas, al igual que en el resto de los estadios y en todas las categorías.
“La pandemia no terminó y debemos sostener los cuidados. Gracias al esfuerzo del personal de salud y de los vacunadores estamos avanzando hacia la vuelta a la normalidad”, añadió Manzur en la conferencia de prensa, en la que se dieron a conocer nuevas flexibilizaciones en las medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia de coronavirus, ante la clara mejora en la situación epidemiológica.
En principio, Vizzotti anunció que la habilitación es para el 50% de aforo, pero resta definir cómo se pondrá en marcha en los 26 estadios de la Primera División y si será simultáneo en el resto de las categorías.
Los dirigentes del fútbol argentino no estaban al tanto del anuncio, ya que tras la suspensión de la reunión prevista para el jueves pasado no habían tenido novedades al respecto.
El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, junto con otros dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) iban a reunirse con la ministra Vizzotti y con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para avanzar en el retorno de los hinchas, pero la reunión fue suspendida por la definición de los recientes cambios en el gabinete.
La idea de la AFA, en principio, era consensuar como piso mínimo el 30% de aforo, aunque con la promesa de ampliarlo hasta el 70% para diciembre, siempre dependiendo de la evolución de la pandemia de coronavirus en el país.
Además, con este anuncio quedó desterrada la versión de la habilitación para sólo cinco partidos de la fecha.
El presidente de Lanús, Nicolás Russo, fue uno de los primeros en salir a hablar sobre el anuncio y confirmó que su club acatará el 50% de aforo dictado por el gobierno.
En declaraciones a TyC Sports, Russo admitió que será “difícil” exigir el ingreso de los hinchas con esquema completo de vacunación y que lo único que pedirán será el uso de tapabocas.
En principio, los clubes les darán prioridad a los socios y abonados que pagaron la cuota durante todo el período de restricciones pero también están los casos de las instituciones que no cubren ese 50% y esperan una resolución con respecto a la venta de entradas.
“Tenemos 4.000 socios y, si nos dan el ok, venderemos entradas”, comentó el titular de Defensa y Justicia, José Lemme, al mismo canal de cable.
El titular del club de Varela también retomó un debate pendiente. Por los costos que genera abrir un estadio con público sostuvo que “esta medida no ayudará económicamente a los clubes”.
Se abre así otro capítulo de discusiones en el fútbol nacional.
En AFA menejaban la fecha 15, pero el Gobierno se adelantó ayer una semana
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí