
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cinta de terror psicológico llega a las salas para retratar a una mujer que tras perder a su marido comienza a perder la cabeza. O eso cree. Una historia angustiante protagonizada por Rebecca Hall, para quien el cine “puede manejar cosas de las que nos cuesta hablar”
El luto, el dolor y la ausencia se infiltran de manera perturbadora en “La casa oscura”, una sofisticada y cautivadora película protagonizada por la actriz británica Rebecca Hall, que llega a los cines locales hoy y aborda desde los códigos del cine de terror distintos dilemas existenciales.
Es que aunque a menudo el género es considerado un entretenimiento liviano, en realidad el terror tiene una larga historia como la metafísica del cine, el género que usamos para expresar lo indecible. “A menudo, el terror puede manejar cosas de las que nos cuesta hablar”, aseguró al respecto Hall, sobre la película que cuenta con un asombroso trabajo de dirección de David Bruckner (“The Ritual”, 2017).
La premisa de esta película es bastante sencilla: en una película con algunos puntos en común, en términos de puesta y construcción del suspenso, con la argentina “Un crimen común”, Beth (Hall) se encuentra destrozada tras el suicidio de su esposo (Evan Jonigkeit). Pero ahí comienza un retorcido laberinto y juego de espejos, ya que Beth, que sigue viviendo en la preciosa casa al borde del lago que ideó su marido, comienza a sentir una fantasmal presencia por las noches que le hace replantearse su vida y dudar de sus convicciones más sagradas.
Además de la soberbia interpretación de Hall, que se echa a la espalda el peso narrativo de la cinta, “La casa oscura” destaca por la minuciosa y sugestiva puesta en escena de Bruckner, que saca partido de todos los rincones de la casa -con efectos ópticos y una gran fotografía- para transformar una delicia arquitectónica en un turbio espacio para el terror, la obsesión y la angustia.
Al respecto, Hall, también realizadora, afirmó que fue seducida por la propuesta del director porque “me fascinó completamente su determinación para abordar solo películas de terror. Inmediatamente me pareció muy intrigante: un director que está solo interesado en perfeccionar un género. Y ya es un maestro en eso. Quiero decir, él entiende la precisión que se necesita y está constantemente rastreando dónde se sitúa el público en cada momento de la historia. Sabe cuándo necesitan un susto y cuándo necesitan un momento para relajarse”.
“Ese sentido del ritmo y de la intuición sobre la experiencia del público es lo que diferencia a unos cineastas de otros”, agregó la actriz de películas como “Vicky Cristina Barcelona” y “The Town”. “Disfruté de verdad ver a su cerebro montando este puzzle. Fue muy divertido”.
LE PUEDE INTERESAR
“Con un kilo de harina”: una receta rica en vivencias y emociones
LE PUEDE INTERESAR
El Select se renueva con dos estrenos nacionales
Hall protagoniza en “La casa oscura” una película prácticamente en solitario: está sola con sus fantasmas. “Literalmente no había nada ante mí a lo que enfrentarme. No sé cómo lo hice (risas). No lo sé, pero me alegro de que funcionara”, río la actriz, y admitió que “fue difícil”, pero “simplemente me sumergí en eso, intenté creer tanto como pudiera en que lo que estaba sucediendo estaba realmente sucediendo, y dejé el resto al azar. Con frecuencia no sabía lo que iba a hacer cuando gritaban “acción”, pero me parece que eso, de alguna manera, fue un buen modo de hacerlo. Hubo mucho instinto”.
Beth, protagonista absoluta, comienza la película completamente perdida, tras la muerte de su marido, y la historia parte de allí, un momento poco retratado en el cine. “La película se concentra en un momento realmente interesante de la historia de Beth: hay un montón de cintas que lidian con funerales, muertes repentinas y todo eso. Y también hay un montón de películas que lidian con el luto unos meses después de la muerte, cuando ya el personaje está intentando reconstruir su vida. No se me ocurre otra película que lidie con esta tierra de nadie directamente después de un funeral y antes de que el personaje pueda procesarlo para ser capaz de llorar la muerte”, opinó Hall, para quien su personaje está “una especie de limbo de no realidad, shock e ira que me parece un momento muy interesante para engancharse a la historia de Beth”.
“Al margen de eso, todo esto la hace una heroína increíblemente peligrosa. Está dispuesta a ser poseída, no tiene nada que perder y eso es algo escalofriante de ver”, comentó la protagonista del filme.
Pero aunque el momento en que la cámara filma a Beth es original, el luto ya ha estado presente en otras películas de terror. Y, dijo Hall, esto es porque “a menudo, en el arte es realmente difícil abordar los grandes temas. Siempre estamos enfrentándonos con todo eso, pero los grandes temas existenciales como la vida y la muerte, la ausencia, la pérdida, cómo lidiamos cuando de repente no hay nada, todo eso es muy difícil de articular. Curiosamente, creo que tienes una mejor manera de abordarlo si lo haces de modo indirecto con un género que pueda crear una mitología y poner eso en el ámbito de las metáforas. Por eso pienso que las películas de terror y de género funcionan y son necesarias: a menudo, pueden manejar cosas de las que nos cuesta hablar o que nos cuesta superar. Es como la poesía: a veces no necesito que me muestren algo, sino que necesito un poema para entenderlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí