El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sería desalentador suponer que las autoridades desconocen las derivaciones negativas que, inclusive para quienes las protagonizan, se desprenden de las usurpaciones de tierras. Además de los derechos que se vulneran –los de propiedad en primer término y, luego, todas aquellas obligaciones relacionadas a los tributos fiscales que se evaden y los asentamientos precarios que de inmediato se propagan, carentes de los servicios públicos elementales como el agua, la luz y las redes cloacales, entre muchas otras irregularidades- es también el conjunto social el que sufre a partir de ese fenómeno.
De allí que resulte inexplicable que persistan activas las “organizaciones” encargadas de tomar tierras fiscales o privadas, tal como está ocurriendo con dos intentos que se registran en nuestra ciudad, según lo informó este diario en ediciones anteriores.
El último episodio, del que se informó ayer tiene que ver con el intento de toma de un predio de unas 4 hectáreas ubicado en el barrio Aeropuerto, en el que un grupo de unas cien personas, según detallaron los vecinos, acompañado por vehículos y por las “voces de mando” de quienes las lideraban, ejecutaba las primeras acciones propias de un intento de toma.
La emergencia en el barrio dio paso a momentos de extrema tensión en horas de la tarde, cuando se presentaron varios patrulleros y la Policía avanzó en el desalojo, en el marco de una causa por “tentativa de usurpación” con intervención de un fiscal penal platense. La fuerza informó que se había concretado el desalojo, incautándose algunas herramientas.
Cabe señalar que el lunes pasado vecinos de Villa Elisa denunciaron que se había concretado una suerte de desmonte en una zona del Arroyo Carnaval, señalando que se trataba de un posible y nuevo intento de consolidar allí un asentamiento. En esa oportunidad se habrían talado valiosos ejemplares forestales, en lo que a todas luces, aseguraron, podría preanunciar el desembarco de una toma de tierras, en una situación que la Municipalidad investiga en estas horas.
Es llamativo también que desde hace mucho tiempo se habla muy poco de los planes oficiales de vivienda, cuando la crisis habitacional pasa por ser acaso la que necesite la más prioritaria de las atenciones. Sea como sea, debe reiterarse que el Estado, que brega para imponer el orden en todos los quehaceres, permite en este caso la anarquía, el arrebato, la evasión impositiva, el asentamiento habitacional privado de servicios públicos y, asimismo, las inevitables derivaciones caóticas que supone toda ocupación de tierras. Es el Estado –desde hace muchos años- el que da luz verde a la anomia y, por cierto, las consecuencias son extremadamente negativas para el verdadero progreso y bienestar de la población.
LE PUEDE INTERESAR
Hacia un nuevo estado de bienestar
LE PUEDE INTERESAR
Una industria petrolera en ruinas
Ninguna ciudad debe permitir que se irradie un urbanismo caótico, que perjudica en forma integral a la sociedad. Bien se conoce que, tanto los propios intrusos como los vecinos históricos terminan por sufrir, a partir de una toma ilegal, toda clase de problemas y privaciones, sea por la profusión de conexiones clandestinas a las redes de luz, agua y cloacas, o por la inexistencia de las principales redes de servicio.
Se ha dicho también que uno es el problema complejo, nutrido de diversas urgencias, planteado para quienes no pueden acceder a una vivienda propia, pero que es el Estado el que debe ocuparse por otras vías de enfocar y resolver esa cuestión. Otra cuestión y muy distinta es que se permita -como ocurre en muchos de los casos- el vale todo, el despojo, el accionar de bandas dedicadas a robar propiedades inmuebles. Está claro que las usurpaciones no son la fórmula para resolver el grave problema de la falta de viviendas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí