
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge del primer sondeo hecho por la ONU en 13 países de la región. Casi la tercera parte de estos desechos son plásticos y tienen un gran impacto sobre el ambiente
Los desechos son también una oportunidad económica perdida/pixabay
Latinoamérica está muy por detrás del resto del mundo en la recolección y gestión adecuada de la basura electrónica, según el primer estudio sobre este problema realizado por la ONU y que revela que, en 2019, 13 países de la región generaron 1,3 megatoneladas de este tipo de residuos.
El estudio, elaborado por el programa Sustainable Cycles (SCYCLE) de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), estima que solo un 3 % de esa basura electrónica es gestionada de forma adecuada en los países de la región.
Un porcentaje que está muy por debajo de la media mundial, del 17,4 por ciento.
El informe, que estudia la gestión de la basura electrónica en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, recalca que casi la tercera parte de la basura electrónica es plástico, lo que supone un grave y potencial problema para la salud y el medioambiente.
Solo en 2019, los países analizados generaron 380.000 toneladas de plástico procedente de basura electrónica.
De esta cantidad, 31.000 toneladas contenían productos ignífugos de bromo (BRF), un producto altamente tóxico que se sospecha causa trastornos del comportamiento neuronal y endocrinos.
LE PUEDE INTERESAR
El pase sanitario será una opción de cada universidad
Entre los materiales peligrosos incluidos en esta basura electrónica también se incluyen unos 2.200 kilogramos de mercurio, 600 kilogramos de cadmio, 4,4 millones de kilogramos de plomo, 4 millones de kilos de productos ignífugos con bromo y 5,6 megatoneladas de gases que causan el efecto invernadero.
Además de su peligrosidad, los desechos suponen una oportunidad económica perdida porque, aunque hay un reciclado informal de parte de los materiales desechados, los vertederos de la región son el destino final de miles de toneladas de valiosos componentes.
Kees Baldé, uno de los autores del estudio y representante de la ONU, explicó que la basura electrónica de los 13 países analizados contiene 7.000 kilogramos de oro, 310 kilos de metales de tierras raras, 519 millones de kilogramos de hierro, 54 millones de kilos de cobre y 91 millones de kilogramos de aluminio.
Baldé estimó en 1.700 millones de dólares el valor de estos materiales que acaban en vertederos y basureros.
Y el problema es creciente. Si en 2010 la región generó una media de 4,7 kilogramos de basura electrónica por habitante, en 2019, cuando la población de los 13 países se situó en 206 millones de personas, la cifra ascendió a 6,7 kilogramos.
Esto supone un aumento del 142 % de la generación de basura electrónica en una década, lo que subraya la afirmación del estudio de que este tipo de desechos es “uno de los flujos de basura física de más rápido crecimiento hoy en día en todo el mundo y una amenaza al desarrollo sostenible”.
Carlos Hernández, coordinador de proyecto de la Organización de Desarrollo Industrial de la ONU (UNIDO) y que participó en la redacción del mencionado estudio, destacó que es “la primera radiografía” de la situación en la región lo que hace del estudio “una línea base que va a permitir hacer el seguimiento” del progreso en el futuro.
Por su parte, Michelle Wagner, integrante del programa SCYCLE de UNITAR y otra de las autoras del estudio, dijo que hay un creciente esfuerzo de “monitoreo local” en el tema de la basura electrónica que permitirá “crear estrategias más eficientes” en este terreno para el futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí